Diferencia entre revisiones de «Peronismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.31.93.187 a la última edición de 190.229.146.233
Línea 94:
En el campo de las relaciones internacionales, Perón abogó siempre por esa ''tercera posición'' equidistante entre el comunismo soviético y el capitalismo estadounidense, lo que lo llevó a apoyar al [[Movimiento de Países No Alineados]] y buscar puntos de contacto con [[Gamal Abdel Nasser|Nasser]] y [[Jawaharlal Nehru|Nehru]]. Hizo siempre profesión de fe latinoamericanista (''«El año 2000 nos encontrará unidos o dominados»'') y cultivó buenas relaciones con gobernantes de la región: [[Alfredo Stroessner]] ([[Paraguay]]), [[Marcos Pérez Jiménez]] ([[Venezuela]]), (quienes le darían asilo luego del golpe de estado de [[1955]] antes de recalar en la España de [[Francisco Franco|Franco]]), así como con [[Anastasio Somoza García|Anastasio Somoza]] ( [[Nicaragua]]), con el Partido Nacional de Uruguay y el gobierno de [[Carlos Ibáñez del Campo]] en [[Chile]].
 
== Las VeintidósVeinte Verdades Peronistas ==
{{AP|Veinte Verdades Peronistas}}
''"Estas son las Veinte Verdades del Justicialismo Peronista. He querido reunirlas así para que cada uno de ustedes las grabe en sus mentes y sus corazones; para que las propalen como un mensaje de amor y justicia por todas partes; para que vivan felices según ellas y también para que mueran felices en su defensa si fuera necesario..."''
Línea 120:
#En esta tierra lo mejor que tenemos es el Pueblo.
#Son todas putas.
#Puto el que lee. Jojo. Eaeapepé.
 
== Neoperonismo o ''peronismo sin Perón'' ==