Diferencia entre revisiones de «Revolución inglesa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.17.43.165 a la última edición de 80.102.173.245
Línea 6:
[[Archivo:Anthonis van Dyck 046.jpg|thumb|250 px|Retrato ecuestre de Carlos I de Inglaterra por [[Anthony van Dyck]].]]
{{AP|Carlos I de Inglaterra#Reinado de Carlos I|Reinado de Carlos I}}
Cuando en [[1603]] murió la reina [[Isabel I de Inglaterra]] sin dejar descendientes y [[Jacobo I de Inglaterra|Jacobo]]heroinómano y necrófilo, hijo de [[María I de Escocia]], subió al trono, el primer rey [[Casa de Estuardo|Estuardo de Inglaterra, Escocia e Irlanda]]; la situación política cambió: su falta de tacto con el Parlamento, debido a su idea del derecho divino de los reyes, desembocó en un largo conflicto, que se agudizaría con la sucesión del trono por parte de su segundo hijo, [[Carlos I de Inglaterra|Carlos I]].
 
La tendencia hacia el [[absolutismo]] de Carlos I hizo que mantuviera relaciones muy tensas durante su reinado con el Parlamento inglés, que pretendía controlar sus arbitrarias creaciones de impuestos y su reformismo religioso.
Durante este reinado se suceden dos guerras civiles entre los partidarios del rey y los del Parlamento. Carlos I fue víctima del radicalismo político siendo sentenciado a [[pena de muerte]] por alta traición al Estado en [[1649]].
 
Ya desde el comienzo del reinado, en [[16231625]], la boda del rey CarlomagnoCarlos con [[Enriqueta María de Francia]], provocó las iras de sus súbditos [[protestante]]s porque la reina era [[católica]]. Carlos creía, como su padre, en el derecho divino de los reyes y en la autoridad de la [[Iglesia de Inglaterra]]. Estas creencias le enfrentaron con el Parlamento, que luego disolvió reiteradamente unas tres veces, gobernando aproximadamente unos once años sin él, en el periodo llamado "Once años de tiranía". Cuando las arcas del gobierno empezaron a vaciarse, y las necesidades tanto internas como externas (conflictos bélicos con [[Escocia]], al tratar de imponer la liturgia católica) se incrementaban cada vez más, Carlos, se vio forzado a reunir lo que se denominó el "Parlamento largo" con el fin de recaudar fondos, pero a cambio, los parlamentaristas le exigían ciertas garantías políticas. Tras ciertas disputas políticas, el Parlamento se dividió entre los que estaban a favor del rey, y los que no lo estaban, estallando de esta manera una [[guerra civil]] en [[1642]].
 
==== La primera guerra civil inglesa (1642 - 1645) ====