Diferencia entre revisiones de «Benjamin Franklin»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 87.223.20.76 a la última edición de AVBOT
Línea 13:
Afortunadamente, tenemos mucha información sobre la vida y los puntos de vista de Franklin, debido a que a los 40 años comenzó a escribir su [[autobiografía]] (supuestamente para su hijo). Ésta fue publicada a título póstumo con el título de '''[[La vida privada de Benjamin Franklin]]'''. La primera edición vio la luz en París en marzo de [[1791]] (Memoires De La Vie Privee), menos de un año después de su muerte, y en [[1793]] estaba disponible la traducción al inglés (The Private Life of the Late Benjamin Franklin).
 
== Obra científica ==
me vuelvo a cagar en ti
[[Archivo:Franklin lightning engraving.jpg|thumb|160px|right|Experimento de la cometa, que le llevó a inventar el [[pararrayos]].]]
Su afición por los temas científicos dio comienzo a mediados del [[siglo XVIII]], y coincidió con el comienzo de su actividad [[política]]. Estuvo claramente influido por [[científico]]s coetáneos como [[Isaac Newton]], o [[Joseph Addison]] (especialmente sus obras ''[[Ensayo sobre el entendimiento de Locke]]'' y ''[[El espectador]]''). En [[1743]] es elegido presidente de la [[Sociedad Filosófica Estadounidense]].
 
A partir de [[1747]] se dedicó principalmente al estudio de los fenómenos [[electricidad|eléctricos]]. Enunció el [[Principio de conservación de la electricidad]]. De sus estudios nace su obra científica más destacada, '''[[Experimentos y observaciones sobre electricidad]].''' En [[1752]] lleva a cabo en Filadelfia su famoso experimento con la [[Cometa (juego)|cometa]]. Ató una cometa con esqueleto de metal a un hilo de seda, en cuyo extremo llevaba una [[llave]] también metálica. Haciéndola volar un día de tormenta, confirmó que la llave se cargaba de electricidad, demostrando así que las nubes están cargadas de electricidad y los rayos son descargas eléctricas. Gracias a este experimento creó su más famoso invento, el [[pararrayos]]. A partir de ahí, se instalaron por todo el estado (había ya 400 en [[1782]]), llegando a [[Europa]] en la década de los '60. Presentó la ''teoría del fluido único'' para explicar los dos tipos de electricidad atmosférica, la positiva y la negativa, a partir de la observación del comportamiento de las varillas de ámbar, o del conductor eléctrico, entre otros.
 
Franklin fue un prolífico científico e [[inventor]]. Además del pararrayos, inventó también el llamado ''[[horno]] de Franklin'' o ''chimenea de Pensilvania'' ([[1744]]), metálico y más seguro que las tradicionales chimeneas; las [[lente bifocal|lentes bifocales]], para su propio uso; un [[humidificador]] para estufas y chimeneas; uno de los primeros [[catéter urinario|catéteres urinarios]] flexibles, para tratar los cálculos urinarios de su hermano John; el [[cuentakilómetros]], en su etapa de trabajo en la Oficina Postal; las aletas de nadador, la armónica de cristal... Estudió también las corrientes oceánicas calientes de la costa Este de Norteamérica, siendo el primero en describir la [[Corriente del Golfo]].<ref>[http://www.oceanexplorer.noaa.gov/library/readings/gulf/gulf.html 1785: Benjamin Franklin's ''Sundry Maritime Observations''], NOAA Ocean Explorer</ref>
 
En [[1756]] fue elegido miembro de la prestigiosa [[Royal Society]], y en [[1772]] la [[Academia de Ciencias Francesa|Academia de las Ciencias de París]] le designó como uno de los más insignes científicos vivos no franceses.
 
== Labor política ==