Diferencia entre revisiones de «Isaac Newton»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.127.144.162 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 63:
 
Después de 1666 Newton abandonó sus trabajos matemáticos sintiéndose interesado cada vez más por el estudio de la [[naturaleza]] y la creación de sus ''Principia''.
 
== Trabajos sobre la luz ==
[[Archivo:Opticks by Sir Isaac Newton.png|right|thumb|''Opticks'']]
Entre [[1670]] y [[1672]] trabajó intensamente en problemas relacionados con la óptica y la naturaleza de la [[luz]]. Newton demostró que la luz blanca estaba formada por una banda de colores ([[rojo]], [[naranja]], [[amarillo]], [[verde]], [[cian]], [[azul]] y [[violeta]]) que podían separarse por medio de un [[prisma (óptica)|prisma]]. Como consecuencia de estos trabajos concluyó que cualquier [[telescopio refractor]] sufriría de un tipo de aberración conocida en la actualidad como [[aberración cromática]] que consiste en la dispersión de la luz en diferentes colores al atravesar una [[lente]]. Para evitar este problema inventó un [[telescopio reflector]] (conocido como ''telescopio newtoniano'').
 
Sus experimentos sobre la naturaleza de la luz le llevaron a formular su teoría general sobre la misma que, según él, está formada por [[partícula|corpúsculos]] y se propaga en línea recta y no por medio de [[onda]]s. El libro en que expuso esta teoría fue severamente criticado por la mayor parte de sus contemporáneos, entre ellos [[Robert Hooke|Hooke]] ([[1638]]-[[1703]]) y [[Christian Huygens|Huygens]], quienes sostenían ideas diferentes defendiendo una naturaleza ondulatoria. Estas críticas provocaron su recelo por las publicaciones, por lo que se retiró a la soledad de su estudio en Cambridge.
 
En [[1704]] Newton escribió su obra más importante sobre óptica, [[Opticks]], en la que exponía sus teorías anteriores y la naturaleza corpuscular de la luz, así como un estudio detallado sobre fenómenos como la refracción, la reflexión y la dispersión de la luz.
 
Aunque sus ideas acerca de la naturaleza corpuscular de la luz pronto fueron desacreditadas en favor de la teoría ondulatoria, los científicos actuales han llegado a la conclusión (gracias a los trabajos de [[Max Planck]] y [[Albert Einstein]]) de que la luz tiene una naturaleza dual: es onda y corpúsculo al mismo tiempo. Esta es la base en la cual se apoya toda la [[Mecánica Cuántica]].
 
== Ley de gravitación universal ==