Diferencia entre revisiones de «Nepotismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.161.82.202 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
El '''nepotismo''' ( de Don Nepo) es la preferencia que tienen algunos [[gerentes de empresagobernante]]s o [[funcionario público|funcionarios públicos]] para dar empleos públicos a familiares o amigos sin tomar en cuenta la competencia de los mismos para la labor, sino su lealtad o alianza. Según Manuel Ossorio: "Desmedida preferencia que algunos dan a sus parientes para las gracias o empleos públicos".<ref>OSSORIO, Manuel. ''Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.'' Heliasta. 1989. Buenos Aires. República de Argentina</ref> En países donde se practica la [[meritocracia]] (en su concepción de [[darwinismo social]]) su uso es generalmente negativo y se considera [[corrupción]] sin dejar ac cabo.
 
Un ejemplo de nepotismo sería, desde una perspectiva privada, que el encargado de recursos humanos (contratador) en una empresa o incluso el empresario, contratara a su pariente en lugar de alguien más calificado sólo por el hecho ser familia. La diferencia con la faceta pública es que en ésta rigen principios generales como el "interés general", tutelados por los poderes públicos, mientras que en aquélla rige la "autonomía de la voluntad" o el "derecho a la propiedad", es decir, su tutela viene determinada por el propio empresario, propietario y gestor de los bienes de producción, en su propio interés y provecho.