Diferencia entre revisiones de «Micorriza»

Contenido eliminado Contenido añadido
soy marco antonio
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.37.21.125 a la última edición de Polinizador
Línea 1:
-[-[[Especial:Contributions/81.37.21.125|81.37.21.125]] ([[Usuario Discusión:81.37.21.125|discusión]]) 21:05 1 dic 2009 (UTC)<math>[[Archivo:485px-Arbuscular mycorrhiza] cross-section-es.png|thumb|250px|'''Micorriza arbuscular'''. [[Esporangio]], [[hifa]], [[micelio]], vesícula, arbúsculo]]
 
La palabra ['''micorriza,''' de origen griego, define la [[simbiosis]] entre un [[Fungi|hongo]] ''(mycos)'' y las raíces ''(rhizos)'' de una [[planta]]. Como en otras relaciones simbióticas, ambos participantes obtienen beneficios.<ref>Kirk, P.M., P.F. Cannon, J.C. David & J. Stalpers 2001. ''Ain]sworthAinsworth and Bisby’s Dictionary of the Fungi''. 9th ed. CAB International, Wallingford, UK.</ref> En este caso la planta recibe del hongo principalmente nutrientes minerales y agua,<ref name="Selosse">{{cita publicación|autor=Selosse MA, Richard F, He X, Simard SW|año= 2006|título=Mycorrhizal networks: des liaisons dangereuses?|publicación=Trends Ecol Evol.|volumen=21|páginas=621–628|pmid=16843567 | doi = 10.1016/j.tree.2006.07.003}}</ref> y el hongo obtiene de la planta hidratos de carbono y [[vitamina]]s que él por sí mismo es incapaz de sintetizar mientras que ella lo</math> puede hacer gracias a la [[fotosíntesis]] y otras reacciones internas.<ref name="Harrison MJ.">{{cita publicación|autor=Harrison MJ|año= 2005|título=Signaling in the arbuscular mycorrhizal symbiosis|publicación=Annu Rev Microbiol.|volumen=59|páginas=19–42|pmid=16153162 | doi = 10.1146/annurev.micro.58.030603.123749}}</ref>
----
-[-[[Especial:Contributions/81.37.21.125|81.37.21.125]] ([[Usuario Discusión:81.37.21.125|discusión]]) 21:05 1 dic 2009 (UTC)<math>[[Archivo:485px-Arbuscular mycorrhiza] cross-section-es.png|thumb|250px|'''Micorriza arbuscular'''. [[Esporangio]], [[hifa]], [[micelio]], vesícula, arbúsculo]]
La palabra ['''micorriza,''' de origen griego, define la [[simbiosis]] entre un [[Fungi|hongo]] ''(mycos)'' y las raíces ''(rhizos)'' de una [[planta]]. Como en otras relaciones simbióticas, ambos participantes obtienen beneficios.<ref>Kirk, P.M., P.F. Cannon, J.C. David & J. Stalpers 2001. ''Ain]sworth and Bisby’s Dictionary of the Fungi''. 9th ed. CAB International, Wallingford, UK.</ref> En este caso la planta recibe del hongo principalmente nutrientes minerales y agua,<ref name="Selosse">{{cita publicación|autor=Selosse MA, Richard F, He X, Simard SW|año= 2006|título=Mycorrhizal networks: des liaisons dangereuses?|publicación=Trends Ecol Evol.|volumen=21|páginas=621–628|pmid=16843567 | doi = 10.1016/j.tree.2006.07.003}}</ref> y el hongo obtiene de la planta hidratos de carbono y [[vitamina]]s que él por sí mismo es incapaz de sintetizar mientras que ella lo</math> puede hacer gracias a la [[fotosíntesis]] y otras reacciones internas.<ref name="Harrison MJ.">{{cita publicación|autor=Harrison MJ|año= 2005|título=Signaling in the arbuscular mycorrhizal symbiosis|publicación=Annu Rev Microbiol.|volumen=59|páginas=19–42|pmid=16153162 | doi = 10.1146/annurev.micro.58.030603.123749}}</ref>
 
Muchas plantas presentan micorrizas para aumentar la absorción de agua y sales minerales del suelo. Las micorrizas son la asociación entre raíces de una planta y el micelio de un hongo, de forma que toda la extensión del micelio participa en la absorción de nutrientes para la planta.
 
En la Naturaleza esta simbiosis ''[Texto en cursiva]''se produce espontáneamente. Se estima que entre el 90 y el 95% de las plantas superiores presentan micorrizas de forma habitual.<ref name=Wang2006>{{cita publicación
| autor = Wang, B.
| coautores = Qiu, Y.L.
Línea 30 ⟶ 28:
[[Archivo:Ericoid mycorrhizal fungus.jpg|thumb|250px|Hongo micorrizo ericoideo]]
 
== Tipos de micorrizas ==
== Tipos de micorrizas ==La mayoría de las plantas terrestres presentan micorrizas, y lo más probable es que las restantes desciendan de plantas micorrizadas que han perdido secundariamente esta característica. En el caso de los hongos, la mayor parte de las 5000 [[especie]]s identificadas en las micorrizas pertenece a la división ''[[Basidiomycota]]'', mientras que en casos más excepcionales se observan integrantes de ''[[Ascomycota]]''. La tercera división que se ha observado formando micorrizas es ''[[Glomeromycota]]'', un grupo que, de hecho, sólo se conoce en asociación micorrizógena y cuyos integrantes mueren cuando se les priva de la presencia de raíces.
 
Según su morfología, las micorrizas se dividen en distintos grupos entre los que cabe destacar dos principales: las '''ectomicorrizas''' y las '''endomicorrizas'''.