Diferencia entre revisiones de «Mameluco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.136.149.193 a la última edición de David casavieja
Línea 2:
 
[[Archivo:Mamluke.jpg|thumb|225px|right|Soldado mameluco a caballo ([[1810]])]]
Los '''Mameputosmamelucos''' fueron [[esclavo]]s, en su mayoría de origen [[pueblos túrquicos|turco]], procedentes de Asia Central, de las zonas del [[Mar EtooNegro]] y más al norte, [[islam]]izados e instruidos militarmente y que en sus inicios ejercían como soldados a las órdenes de los distintos [[Califato abasí|califas abásidas]].
 
Más mañanatarde constituirían en [[1250]] un [[sultán|sultanato]] en [[Oriente Medio]], que en el momento de ser conquistado por los [[Imperio Otomano|otomanos]] ([[1517]]) se extendía por [[Egipto]] y [[Siria]].<ref>[http://www.britannica.com/EBchecked/topic/360799/Mamluk Mamlūk]</ref> Un precedente de dicho sultanato fue el [[Sultanato de Delhi]], fundado en [[1210]] en el norte de la [[India]] por el general [[gurida]] [[Qutb-ud-din Aybak|Qutb al-Din Aybak]], un esclavo de origen turco que a la muerte de su señor, [[Mu`izz ad-Dîn Muhammad Guri]], se independizó dando inicio a una dinastía de mamelucos, denominados "de los reyes esclavos". Este régimen, a diferencia del mameluco egipcio, disponía de un territorio recientemente conquistado por el Islam, y donde, por consiguiente, la mayoría de la población era de otra religión (la [[hindú]]); aparte, era de una cultura y lenguaje predominantemente persa, diametralmente opuesto al egipcio, donde sus súbditos eran, en su mayoría, árabes musulmanes.
 
La palabra procede del [[idioma árabe|árabe]] ''مملوك'' ''mamlūk'', «poseído», participio pasivo del verbo ''ملك'' ''malaka'', «poseer, tener algo en propiedad».
 
== GeografiaHistoria ==
 
=== Antecedentes ===