Diferencia entre revisiones de «Sergio Bergman»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.216.207.29 a la última edición de 186.13.130.191
Línea 1:
'''Sergio Bergman''' ([[Buenos Aires]], [[1962]]) es un [[rabino]] [[Argentina|argentino]], conocido por sus opiniones políticas y su juego de palabras, para sostener una ideología de [[derecha política]].
 
Se desempeña como rabino de la Congregación Israelita de la República Argentina. Es presidente ejecutivo de Fundación Judaica y presidente de Fundación Argentina Ciudadana como también director ejecutivo de Red de Acciones e Iniciativas Comunitarias por la Empresa Social.
Línea 36:
Los permisos que se tomó Bergman para segregar de esa plaza a todo aquel que no esté infectado de odio hacia el Gobierno son sencillamente inconcebibles(...)Todo lo que dijo solamente echó más leña al fuego, convencido inexplicablemente como parecía de que estaba llamado no sólo a decir unas palabras sobre la seguridad o la inseguridad, sino a decirle a la gente cómo y por quién debe votar. Incluso sus veladas alusiones a “esta plaza”, que “es de todos los argentinos”. Lo que decía es que la plaza no les pertenece a las [[Madres de plaza de mayo]].<ref>http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/subnotas/121803-38833-2009-03-19.html Sandra Russo, sobre las opiniones de Bergman calificando a Kirchner de ¨Nerón"</ref> }}
 
El 30 de enero de 2008 la fundación [[madres de Plaza de Mayo]] ocupa durante seis horas la [[Catedral Metropolitana de Buenos Aires]] para reclamar el descongelamiento de fondos de su propia fundación, que estaban retenidos por el gobierno de la ciudad de Muricio Macri. El día 11 de febrero el rabino Bergman publica una carte de lectores condenando el hecho:<ref>[http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=986254&high=bergman La Catedral y los cómplices]</ref>
{{Cita|(...)Hace unos días, la Catedral Metropolitana fue profanada. Siempre imaginé, como rabino, que debía estar atento a reclamar por la profanación de nuestras sinagogas o cementerios. Nunca que deberíamos hacerlo por la del templo emblemático de la Iglesia Católica argentina.(...)Lo paradójico es el silencio masivo frente a este hecho que, público y notorio, fue rápidamente disimulado y silenciado. Si se hubiera realizado la misma acción de presión ingresando en una sinagoga o en una mezquita o algún otro templo de cualquier confesión, sé que la reacción hubiera sido inmediata, masiva y de repudio.(...)La Constitución da claras garantías para expresar y reclamar. Hay ámbitos públicos donde cada día se ocupan las calles y se reclama, por lo que cabe preguntarnos el motivo de hacerlo en la Catedral. Pero no sólo la Catedral es profanada, sino también los límites sagrados de la ley, donde los derechos de unos no pueden imponerse para violentar los de otros. Ya sea como en este caso, de ingresar en la casa del otro y degradarla en su dimensión sagrada, como en lo público, que es de todos y se profana para que sea tomado cautivo como propiedad de algunos.(...)}}
 
En cuanto a la [[Crisis de 2001|Crisis de diciembre de 2001 en Argentina]] Bergman afirma:<ref>[http://argentinaciudadana.org.ar/blog/2009/03/05/nota-a-sergio-bergman-para-la-nacion/ La Nación]</ref>