Diferencia entre revisiones de «Corona de Aragón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 88.23.206.137 (disc.) a la última edición de Durero
Línea 66:
}}
 
La '''Corona de Aragón''' (conocida también por otros [[Corona de Aragón#Nombres alternativos|nombres alternativos]]) englobaba al conjunto de territorios que estuvieron sometidos a la jurisdicción del [[rey de Aragón]], de [[1164]] a [[1707]].<ref name=autogenerated1>{{cita web|url=http://www.enciclopedia-aragonesa.com/monograficos/historia/corona_de_aragon1/introduccion.asp|título=Nacimiento y expansión de la Corona de Aragón. Tema 1: Surge la Corona|editor=Gran Enciclopdia Aragonesa|fechaacceso=23-06-2008}}</ref>
 
El [[13 de noviembre]] de [[1137]], [[Ramiro II de Aragón|Ramiro II el Monje]], rey de Aragón, depositó en su yerno [[Ramón Berenguer IV de Barcelona|Ramón Berenguer]] el reino (aunque no la dignidad de rey), firmando este en adelante como ''[[Conde de Barcelona]] y [[Anexo:Monarcas de Aragón|Príncipe de Aragón]]''. [[Petronila]] tomó el título de "Reina de Aragón" y [[Ramón Berenguer IV el Santo|Ramón Berenguer]] tomó el nombre de príncipe y dominador de Aragón al hacerse el matrimonio bajo la forma de Matrimonio en Casa (esto supone que, al no haber heredero varón, el esposo cumple la función de gobierno, pero no la de cabeza de la casa, que solo se otorgará al heredero).<ref>Esteban Sarasa Sánchez, ''La Corona de Aragón en la Edad Media'', Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada, 2001, págs. 31-56. ISBN 84-95306-85-9.</ref> En [[1164]], [[Alfonso II de Aragón]] heredaría el patrimonio conjunto.