Diferencia entre revisiones de «Pachamanca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.240.43.69 a la última edición de Muro Bot
Línea 19:
La pachamanca que la mayoría de los peruanos conocen es relativamente moderna. En tiempos [[precolombino]]s no se ponían carnes, como corresponde a la «huatía». También las cocción era en "pirqas" (suena como en español, 'pir(sh)kjas') que son como pirámides huecas en las que se ponían maderos encendidos para calentar las piedras y luego de estar calientes se ponían las papas.
 
 
== Texto de titular ==
== Elaboración ==
El principio básico es crear una cavidad con material refractario, que permita ser llevado a una temperatura alta para proceder a la cocción de las carnes. Así, en muchos lugares del [[Perú]] se crea un [[horno]] artesanal abriendo un hoyo en la tierra donde se colocan [[piedra]]s, que se calientan con la combustión de leños; no cualquier piedra es apta, las mejores son [[esquistos]] y el contenido de sulfuro no es deseado pues altera el sabor. Alternativamente se usan estructuras de [[ladrillo]]s hechas ex profeso.