Diferencia entre revisiones de «Alfredo Bryce Echenique»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.233.6.75 a la última edición de Banfield
Línea 2:
'''Alfredo Bryce Echenique''' ([[Lima]], [[19 de febrero]] de [[1939]]), [[escritor]] [[Perú|peruano]], considerado uno de los escritores vivos más leídos del Perú. Célebre por novelas como [[Un mundo para Julius]], [[La vida exagerada de Martín Romaña]] o [[No me esperen en abril]].
 
== Biografía ==
<math><nowiki>Escribe aquí una fórmula</nowiki>[[Media:Ejemplo.ogg]]</math>''[Texto en cursiva]''== rw<math>[[Archivo:Escribe aquí una fórmula]]['''http://www.ejemplo.com Título del enlace'''''[[Archivo:Texto en cursiva]]
Nacido en Lima en 1939 dentro de una prominente familia de banqueros, sus padres fueron Francisco Bryce Arróspide y Elena Echenique Basombrío, se educó en el seno de la oligarquía limeña, su bisabuelo fue [[José Rufino Echenique]], presidente del Perú en 1851. Bryce Echenique cursó sus estudios primarios y secundarios en colegios ingleses en Lima. Se licenció en Derecho y obtuvo el título de Doctor en Letras en la [[Universidad Nacional Mayor de San Marcos]] de Lima. En [[París]] se diplomó en la Sorbona en Literatura francesa clásica ([[1965]]), Literatura francesa contemporánea ([[1966]]), Magister en Literatura Universidad de Vincennes, París ([[1975]]), Doctor en Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima ([[1977]]).
----
 
En [[1964]] se trasladó a [[Europa]] y residió en Francia, Italia, Grecia y Alemania. Desde [[1984]] radica en [[España]] aunque suele pasar largas temporadas en su tierra natal. Regresó brevemente al Perú en 1999 y abandonó el país ante el clima político que existía en la nación. Regresó, pues, a [[Barcelona]] en 2002 y publicó su segundo libro de memorias, ''Permiso para sentir'', en 2005, denunciando ácidamente la transformación de Perú.
----
 
<math>Escribe aquí una fórmula</math>'']</math>
Bryce Echenique se ha declarado seguidor de los argentinos [[Julio Cortázar]] y [[Manuel Puig]], y de los peruanos [[Julio Ramón Ribeyro]] y [[César Vallejo]], porque "introdujeron y produjeron el mundo de los sentimientos y el humor, tópicos muy escasos dentro de la literatura latinoamericana de entonces".
 
En efecto, la narrativa de Bryce Echenique, entre lo delirante, lo añorante y lo grotesco, está poblada de simpáticos personajes que se mueven como un poco perdidos en un mundo laberíntico, en medio del humor más fino y la ironía más tierna. Bryce Echenique es un maestro de la palabra, a la que domina y recrea, concediéndole nuevos significados. Su fino humor es reconocido tanto en América Latina como en Europa. Todas sus obras están llenas de personajes que él conoció
personalmente.
 
Ha trabajado como profesor en las universidades de Nanterre, la Sorbona, Vincennes, Montpellier, Yale, Universidad de Austin, Universidad de Puerto Rico, etc. Conferenciante o ponente en congresos de escritores en el [[Perú]], [[México]], [[Venezuela]], [[Estados Unidos]], [[Italia]], [[Cuba]], [[España]], [[Francia]], [[Suecia]]; [[Argentina]], [[Canadá]], [[Bulgaria]], [[Puerto Rico]].
 
En 1968 obtuvo una Mención Honrosa en el [[Premio Casa de las Américas]] por su libro de cuentos [[Huerto cerrado]], publicado ese mismo año. Premio Nacional de Narrativa de España [[1998]] por su novela ''Reo de nocturnidad'', es uno de los autores hispanoamericanos más traducidos del momento, ganador del [[premio Planeta]] en el [[2002]] por su [[novela]] ''El huerto de mi amada''.
 
En el [[2002]] recibió el prestigioso premio Grinzane Cavour (Italia) por su novela ''La amigdalitis de Tarzán''.
 
En 1995, durante el gobierno de [[Alberto Fujimori]] en [[Perú]], el escritor rechazó la [[Orden del Sol]], en consideración con sus convicciones democráticas.
 
En 2005 se reeditaron en Perú y Latinoamérica gran parte de sus libros a precios populares y tuvo gran acogida en las librerías.
 
El escritor Alfredo Bryce Echenique fue condenado el 9 de enero de 2009 por un tribunal administrativo peruano a pagar una multa de 177.500 soles (unos 42 mil euros), por el plagio 16 artículos periodísticos de 15 autores diferentes.<ref>{{cita web | url=http://www.indecopi.gob.pe/detalleNoticia.jsp?pId=32&pAnio=2009&pIdCat=1&pIdTC=1&pIdId=1&pIdSubTC=7&pIdSubCat=1&pIdApli=5 | título= INDECOPI sanciona a Alfredo Bryce por plagio | fechaacceso=12-09-2008 | autor=[[INDECOPI]] }} </ref> Varios de esos textos aparecieron originalmente en medios españoles, entre ellos, uno de Sergi Pàmies publicado en La Vanguardia y otro aparecido en El Periódico de Extremadura.
 
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), resolvió que, a diferencia de una anterior denuncia presentada contra el autor de Un Mundo Para Julius, esta vez sí había pruebas irrefutables del plagio.
 
Bryce Echenique no ha comentado el fallo. Su abogado, Enrique Ghersi, explicó ayer que se encuentra descansando en una playa al sur de Lima, y que apelará a la segunda (y definitiva) instancia del organismo gubernamental peruano.
 
En un comunicado de prensa, Indecopi señala que "Bryce Echenique infringió el derecho moral de paternidad en la modalidad de plagio y el derecho moral de integridad". Durante el proceso, la defensa del escritor trató de probar que los artículos habían sido publicados "sin su autorización" y negó ser el autor. Asimismo, señaló que el Indecopi no era competente para llevar este caso y que no había sido debidamente notificado a su domicilio en Barcelona. El tribunal alegó que varios de los artículos "plagiados" fueron publicados en medios peruanos para justificar su competencia.
 
Las primeras denuncias contra el escritor surgieron a inicios de 2007 referidas a 27 artículos. El escritor siempre las negó y achacó la acusación a una supuesta campaña de un sector de la prensa peruana para desprestigiarlo.
 
En mayo de 2008, el mismo Indecopi desestimó una denuncia presentada por el escritor Herbert Morote, quien acusó a Bryce Echenique de haberle plagiado una obra. Entonces el tribunal no halló pruebas.
 
== Premios y distinciones ==