Diferencia entre revisiones de «Inmigración en España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 212.40.233.184 a la última edición de 83.46.233.130 usando monobook-suite
Línea 301:
==== Visiones negativas ====
 
Se han alzado, también, opiniones críticas que ponen de manifiesto la distorsión operada por la inmigración en el mercado laboral español : a pesar de que el PIB español ha crecido entre el 3% y el 4% entre los años 1997 y 2007, los salarios reales de la población española no sólo no han aumentado, sino que han disminuido ligeramente.<ref>[http://www.libertaddigital.com:6681/noticias/noticia_1276308007.html Los salarios reales cayeron en 2006 en medio punto según la OCDE]</ref><ref>[http://www.elpais.com/articulo/economia/salario/real/medio/ha/bajado/anos/pese/fuerte/crecimiento/economico/elpepueco/20070624elpepieco_1/Tes El salario real medio ha bajado un 4% en 10 años pese al fuerte crecimiento económico]</ref><ref>[http://www.cotizalia.com/cache/2008/03/17/54_afirma_salario_medio_espanoles_estanca_desde.html CCOO afirma que el salario medio real eeeede los españoles se estanca desde el año 2000]</ref> Señalándose que la llegada de trabajadores, presuntamente no cualificados y sin conocimientos de la realidad laboral nacional, ha tirado a la baja de los salarios en diversos sectores de la economía española como por ejemplo la construcción y la hostelería.
 
Por otro lado, buena parte de los trabajos asumidos por los inmigrantes han sido creados al calor de la llamada ''[[burbuja inmobiliaria]]'': alrededor del 30% de los trabajadores de la construcción son extranjeros.