Diferencia entre revisiones de «Hunos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.222.248.247 a la última edición de AVBOT
Línea 20:
== Expansionismo ==
 
=== Extremo Oriente ===
PICOOO
 
Según las crónicas de la antigua [[China]], los [[xiongnu]] eran un pueblo nómada de pastores y guerreros que vivían en las estepas de [[Asia]] centro-oriental, al norte de la [[Gran Muralla China]]. Muchos historiadores modernos piensan que los xiongnu mencionados en las crónicas chinas eran el mismo pueblo que apareció siglos más tarde en [[Europa]] e invadió el [[Imperio Romano]] bajo el nombre de los [[huno]]s.
 
La [[dinastía Qin]] pudo rechazar sus ataques de forma más o menos eficaz, pero a la caída de ésta los xiongnu lograron superar la Gran Muralla e iniciar una serie de incursiones en territorio chino. Los xiongnu también combatían contra otros pueblos nómadas, y durante el mandato del jefe Mao Dun ([[209 a. C.|209]]-[[174 a. C.|174 a. C.]]) derrotaron a las poderosas tribus de los ''xianbi'', los [[tungús|tunguses]] y los [[kitán]], unificando por primera vez el área ocupada por la actual [[Mongolia]]. El emperador chino Wen, de la [[dinastía Han]], quiso alejar el peligro de este nuevo imperio pagándoles tributo ([[seda]] y [[cereales]] sobre todo), algo que con el tiempo sería una constante en la relación de los hunos con otros pueblos. Era tal la cantidad que exigían los hunos para no entrar en guerra que los bienes recibidos cada año les sobraban, hasta el punto de que los vendían a los mercaderes de [[Occidente]] que llegaban por la [[Ruta de la Seda]] con notables beneficios. También hubo matrimonios de conveniencia entre princesas chinas y reyes xiongnu con el fin de sellar la paz.