Diferencia entre revisiones de «Emigración»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.19.129.135 a la última edición de 201.213.124.31
Línea 28:
posdata: que te den
 
===Otros procesos históricos===
no haii archivooo
Muchos fenómenos históricos están estrechamente ligados con la emigración:
[[Archivo:Kingsgate2.JPG|thumb|right|300 px|Puerta Real de [[Königsberg]], actual [[Kaliningrado]]]]
* '''[[Guerra]]s'''. Como es sabido, la segunda guerra mundial ocasionó el desplazamiento (en su mayor parte, forzoso) de millones de personas. La historia de [[Königsberg]], que era la capital de la [[Prusia Oriental]] en [[Alemania]] hasta 1945 constituye un caso típico de estos desplazamientos: una ciudad alemana, patria chica del filósofo [[Inmanuel Kant]] pasó a ser en breve tiempo una ciudad rusa con el nombre actual de [[Kaliningrado]], y la mayor parte de la población de habla alemana tuvo que emigrar, murió, o fue expulsada, siendo rápidamente sustituida por población procedente de la [[Unión Soviética]], principalmente de [[Rusia]].
* '''Conquistas, invasiones y "[[descubrimiento]]s"'''. En muchos casos, estos hechos históricos están estrechamente relacionados con las guerras. Todos estos procesos históricos involucran procesos migratorios. Desde el punto de vista de la población emigrante ha venido ocasionando en el caso de los países europeos, por ejemplo, en España, una verdadera [[despoblación]], sobre todo en la Meseta Central de este país.
[[Archivo:Exiting the Siq Petra.jpg|thumb|left|180 px|Salida de [[Petra]] por el [[desfiladero]] del Siq]]
* '''Problemas medioambientales''' (terremotos, cambio en el curso de los ríos, agotamiento de los manantiales de agua, etc.). El ejemplo de la ciudad de [[Petra]] es emblemático en este sentido. En esta ciudad, que llegó a tener una importancia considerable en la Edad Antigua (siglos VII a. de C. a siglo VIII d. de C.), se fueron agotando los manantiales que surtían sus necesidades de agua potable (el [[torrente]] o [[rambla]] del Siq), sufrió varios terremotos y la ciudad se convirtió en una población fantasma, proceso que se vio acelerado por la decadencia de la ruta comercial en la que Petra constituia una escala obligada. Así, la población de Petra fue redescubierta mucho después, en 1812.
 
En Venezuela, la población originalmente establecida en la ciudad de [[Trujillo (Venezuela)|Trujillo]] tuvo que abandonarla en varias ocasiones y emigrar a otros sitios próximos durante el siglo XVI, por causa de los terremotos que ocurrieron entonces, hasta el punto de que se le llegó a denominar la Ciudad Portátil antes de establecerse en el sitio actual.
* '''Viajes comerciales'''. Ya desde la Edad Antigua, el desarrollo de la navegación, sobre todo en el Mar Mediterráneo, incidió en grandes desplazamientos de personas, que emigraban de su puerto de origen para establecerse en nuevas áreas costeras donde fundaban nuevas ciudades o se establecían en otras ciudades ya existentes. Las nuevas ciudades servían de enlaces portuarios a los viajeros y comerciantes con sus productos, que procedían de las civilizaciones del Mediterráneo oriental. Así tenemos que los [[fenicio]]s se establecieron en [[Cartago]], Gades ([[Cádiz]]), Malaka ([[Málaga]]), y muchas otras poblaciones del Mediterráneo Occidental, así como los griegos comerciaban con poblaciones de la Península Ibérica ya existentes o fundadas por ellos mismos, como [[Ampurias]], [[Denia]], e incluso en la Península Itálica, como es el caso de [[Nápoles]], cuyo nombre original (Nea Polis) significa Ciudad Nueva en griego. A su vez, los cartagineses también se establecieron en otras partes: la ciudad de [[Cartagena]], en la España actual, significa Nueva Cartago. Y sobre todo los romanos crearon un Imperio muy extenso y fueron estableciendo y fundando ciudades a donde acudían emigrantes de todas partes. Como ejemplo podrían señalarse los centenares de ciudades fundadas en la península Ibérica: [[Tarragona]] (Tarraco), [[Barcelona]] (Barcino), [[Valencia]] (Valentia), [[Sevilla]] (Hispalis), [[Huesca]] (Osca), [[Mérida (España)|Mérida]] (Emérita Augusta), [[Astorga]] (Asturica Augusta) y muchísimas más. Así, el desarrollo del Imperio Romano durante la Edad Antigua significó el desplazamiento o emigración de varios millones de personas, incluyendo tanto militares, como campesinos y familias enteras.
* '''[[Colonización]]'''. El colonialismo estuvo en el pasado, tanto en la Edad Antigua como en la Moderna y Contemporánea, unido estrechamente relacionado con el proceso anterior del desarrollo del comercio, hasta el punto de que en muchos casos, se trató de procesos similares o paralelos y no existía una clara diferenciación entre ellos.
* '''[[Exilio]] (Emigración por motivos políticos)'''
El Día Mundial del Emigrante se celebra el 18 de diciembre.
 
==Estado, nación y emigración==