Diferencia entre revisiones de «Certificado»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página blanqueada
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.233.229.66 a la última edición de 80.36.250.254
Línea 1:
::''Este artículo se refiere al Certificado como [[Tipo de texto]] tradicional. Para el certificado en el mundo digital, véase [[certificado digital]], para 'carta certificada' véase [[correo certificado]].''
 
El '''certificado''' es un [[tipo de texto]] administrativo empleado para constatar un determinado hecho. En el proceso de solicitud de un puesto de trabajo, en especial cuando se trata de una institución oficial, los certificados son fundamentales para demostrar la formación y la experiencia. Es un tipo de texto que se produce normalmente a instancias de quien lo recibe, y por una persona con autoridad suficiente dentro de la institución para establecer que se ha cumplido con lo afirmado en el documento.
 
==Tipos de certificado==
Los certificados pueden confirmar muy diversos hechos:
*La asistencia, participación u organización de un curso, jornada o acto
*Los resultados académicos
*La docencia de determinado curso o seminario
*La experiencia profesional en determinado campo
*La pertenencia a un grupo o jerarquía
*Los conocimientos de lenguas extranjeras
*La realización de cualquier otra actividad académica o extra-académica...
*La adecuación de un objeto a una norma
 
==Estructura del certificado==
Aunque cada institución suele tener sus propios modelos de certificación, un modelo estándar de certificado sería el siguiente:
 
{| border="1"
| ''Nombre o logotipo de la institución''
 
 
'''CERTIFICADO'''
 
 
D./Dª ''Nombre y apellidos'', ''cargo que ocupa en la institución'',
 
<big>'''CERTIFICA'''</big>
 
Que D./Dª ''nombre y apellidos'ejemplo: señor fulano de tal etc etc, con DNI 'número' ha participado / organizado / realizado...
 
Y para que conste a los efectos oportunos, expido el presente certificado,
a petición del interesado, en ''lugar'', el día ''fecha''.
 
''Firma de quien expide el certificado''
 
Fdo.: ''Nombre y apellidos'' ejemplo nuevamente: señor fulano de tal etc etc...
 
 
''Sello de la institución''
 
|}
 
 
La persona que redacta el certificado no es necesariamente la misma que el que la firma; de hecho, en ocasiones es el propio interesado el que presenta el certificado ya redactado para que el responsable sólo tenga que firmarlo (siempre, claro está, que esté de acuerdo con su contenido); pero esta diferencia es irrelevante: a efectos administrativos y legales, el autor y responsable del certificado es quien lo firma, no quien lo redacta y lo produce físicamente.
 
 
[[Categoría:Tipos de texto]]
 
[[cs:Certifikát]]
[[en:Certificate]]
[[nl:Certificaat (PKI)]]
[[pt:Certificado]]