Diferencia entre revisiones de «Cornell Woolrich»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.92.36.26 a la última edición de 83.63.186.168
Línea 6:
La [[Gran Depresión]] afectó a la venta de sus escritos y tuvo que dedicarse a escribir novelas baratas del tipo ''[[pulp]]'' por encargo. Entre [[1934]] y [[1946]] publicó más de 350 relatos en diferentes revistas: ''Black Mask'', ''Ellery Queen Mistery Magazine'', ''Dime Detective'', ''Detective Fiction Weekly'' y ''Argosy'', por ejemplo). También escribió novelas, como ''The Bride Wore Black'' ([[1940]]), traducida como ''La novia vestía de negro'' (que fue llevada al cine en [[1968]] por [[Françoise Truffaut]]); ''Deadline at Dawn'', ''Rendez-vous in Black'' ([[1948]]) ''Cita en negro''... Tras el fallecimiento de su madre en [[1957]] se recluyó a una habitación de hotel durante once años y se dio a la bebida, terminando sus días enfermo de [[ictericia]], alcohólico y tullido (se le amputó una pierna [[gangrena|gangrenada]] y tuvo que vivir usando una silla de ruedas). En parte, esta situación se refleja en su famoso relato llevado al cine con el título ''[[La ventana indiscreta]]''. Se negó a ver a sus pocos amigos y falleció el [[25 de septiembre]] de [[1968]]. Está enterrado en el [[Cementerio Ferncliff]], en [[Hartsdale]], Nueva York. Dejó a la Universidad de Columbia 850.000 dólares en memoria de su madre, para que sufragase becas a jóvenes periodistas.
 
'''Texto en negrita'''== Análisis ==
William Irish era un buen estilista, poseedor de un cierto lirismo romántico que enaltece a las víctimas de la injusticia y las equivocaciones, algo por lo general ausente en los demás autores de novela negra, poseídos por el cinismo{{demostrar}}. Destacó como creador de efectos atmosféricos y fue muy hábil reproduciendo las sensaciones de fatalidad y angustia, dosificando además el suspense de manera genial. Sus narraciones poseen una gran tensión narrativa y en ellas luce una meticulosa descripción de los personajes{{demostrar}}; sin embargo brinda demasiado protagonismo al azar, en detrimento de la verosimilitud, y su excesiva producción ha convertido su obra en algo irregular. En sus relatos el detonante de la acción es una [[superstición]]. En sus mejores momentos el mundo de sus narraciones parece salido de una pesadilla y no en vano se le ha llamado "el [[Edgar Allan Poe]] moderno". Dentro de la [[novela negra]], pues, representa una especie de cruce entre el fantasmagorismo de la [[novela gótica]] y la [[novela negra]] policial o detectivesca típica, y en eso consiste su originalidad. Ha sido, además, cantera inagotable para guionistas y directores de cine ([[Alfred Hitchcock]], [[Jacques Tourneur]], [[François Truffaut]], [[Robert Siodmak]]...) y cuenta también con no pocas adaptaciones televisivas. En total existen unas sesenta obras suyas adaptadas.
William Irish era un buen puta estupida que no sabia hablar.
estilista, poseedor de un cierto lirismo romántico que enaltece a las víctimas de la injusticia y las equivocaciones, algo por lo general ausente en los demás autores de novela negra, poseídos por el cinismo{{demostrar}}. Destacó como creador de efectos atmosféricos y fue muy hábil reproduciendo las sensaciones de fatalidad y angustia, dosificando además el suspense de manera genial. Sus narraciones poseen una gran tensión narrativa y en ellas luce una meticulosa descripción de los personajes{{demostrar}}; sin embargo brinda demasiado protagonismo al azar, en detrimento de la verosimilitud, y su excesiva producción ha convertido su obra en algo irregular. En sus relatos el detonante de la acción es una [[superstición]]. En sus mejores momentos el mundo de sus narraciones parece salido de una pesadilla y no en vano se le ha llamado "el [[Edgar Allan Poe]] moderno". Dentro de la [[novela negra]], pues, representa una especie de cruce entre el fantasmagorismo de la [[novela gótica]] y la [[novela negra]] policial o detectivesca típica, y en eso consiste su originalidad. Ha sido, además, cantera inagotable para guionistas y directores de cine ([[Alfred Hitchcock]], [[Jacques Tourneur]], [[François Truffaut]], [[Robert Siodmak]]...) y cuenta también con no pocas adaptaciones televisivas. En total existen unas sesenta obras suyas adaptadas.
 
[[Francis Nevins]] divide las tramas de Woolrich en seis tipos: