Diferencia entre revisiones de «Sexualidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 189.144.24.215 a la última edición de
Línea 1:
== {{wikificar|biología|psicología|t=20080421034049}}
Hola como estan todos yo muy bien
La '''sexualidad''' es el conjunto de condiciones [[anatomía|anatómicas]], [[fisiología|'''fisiológicas]] y psicológico-afectivas que caracterizan cada [[sexo]]. También es el conjunto de fenómenos emocionales y de conducta relacionados con el sexo, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas las fases de su desarrollo.
 
Durante siglos se consideró que la sexualidad en los animales y en los hombres era básicamente de tipo [[instinto|instintivo]]. En esta creencia se basaron las teorías para fijar las formas no naturales de la sexualidad{{cita requerida}}, entre las que se incluían todas aquellas prácticas no dirigidas a la procreación{{cita requerida}}.
 
Sin embargo, hoy se sabe que también algunos [[mamíferos]] muy desarrollados, como los [[Delphinidae|delfinespor la interacción de factores biológicos, psicoldelfines]] o algunos [[pingüino]]s, presentan un comportamiento sexual diferenciado, que incluye, además de [[homosexualidad]] (observada en más de 1500 especies de [[homosexualidad en animales|animales]]),<ref>[http://news.bbc.co.uk/2/hi/europe/6066606.stm ''Oslo gay animal show draws crowds''], BBC News</ref> variantes de la [[masturbación]] y de la [[violación]]. La pshumanapsicología moderna deduce, por tanto, que la sexualidad puede o debe ser aprendida{{citarequerida}}.
 
== Sexualidad humana ==
{{AP|Sexualidad humana}}
[[Archivo:Portal_sex.jpg|480px|right]]
La sexualidad humana de acuerdo con la [[Organización Mundial de la Salud]] (OMS) se define como:'''
 
{{cita|''"Un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al [[sexo]], las identidades y los papeles de género, el [[erotismo]], el placer, la intimidad, la [[reproducción]] y la [[orientación sexual]]. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o se expresan siempre. La sexualidad está influida ógicospor la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales."''<ref>[Defining sexual health Report of a technical consultation on sexual health 28–31 January 2002. Ginebra/ OMS 2006]</ref>}}
'''Texto en negrita'''
== {{wikificar|biología|psicología|t=20080421034049}}
La '''sexualidad''' es el conjunto de condiciones [[anatomía|anatómicas]], [[fisiología|'''fisiológicas]] y psicológico-afectivas que caracterizan cada [[sexo]]. También es el conjunto de fenómenos emocionales y de conducta relacionados con el sexo, que marcan de manera decisiva al ser
----
humano en todas las fases de su desarrollo.
 
Se propone que la sexualidad es un sistema de la vida humana que se compone de cuatro características, que significan sistemLassistemas cuatrodentro de un sistema. Éstas [[características]] son:interactúan elentre erotismo, lay vinculacióncon afectivaotros sistemas en todos los niveles del conocimiento, laen reproductividadparticular yen ellos sexoniveles genéticobiológico, (Genotipo)psicológico y físico (Fenotipo)social.
Durante siglos se consideró que la sexualidad en los animales y en los hombres era básicamente de tipo [[instinto|instintivo]]. En esta creencia se basaron las teorías para fijar las formas no naturales de la sexualidad{{cita requerida}}, entre las que se incluían todas aquellas prácticas no dirigidas a la procreación{{cita requerida}}.
 
Las cuatro [[características]] son: el erotismo, la vinculación afectiva, la reproductividad y el sexo genético (Genotipo) y físico (Fenotipo).
Sin embargo, hoy se sabe que también algunos [[mamíferos]] muy desarrollados, como los [[Delphinidae|delfinespor la interacción de factores biológicos, psicol]] o algunos [[pingüino]]s, presentan un comportamiento sexual diferenciado, que incluye, además de [[homosexualidad]] (observada en más de 1500 especies de [[homosexualidad en animales|animales]]),<ref>[http://news.bbc.co.uk/2/hi/europe/6066606.stm ''Oslo gay animal show draws crowds''], BBC News</ref> variantes de la [[masturbación]] y de la [[violación]]. La pshumana}}
[[Archivo:Portal_sex.jpg|480px|right]]
La sexualidad humana de acuerdo con la [[Organización Mundial de la Salud]] (OMS) se define como:'''
 
{{cita|''"Un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al [[sexo]], las identidades y los papeles de género, el [[erotismo]], el placer, la intimidad, la [[reproducción]] y la [[orientación sexual]]. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o se expresan siempre. La sexualidad está influida ógicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales."''<ref>[Defining sexual health Report of a technical consultation on sexual health 28–31 January 2002. Ginebra/ OMS 2006]</ref>}}
icología moderna deduce, por tanto, que la sexualidad puede o debe ser aprendida{{citarequerida}}.
 
== Sexualidad humana ==
{{AP|Sexualidad
Se propone que la sexualidad es un sistema de la vida humana que se compone de cuatro características, que significan sistemLas cuatro [[características]] son: el erotismo, la vinculación afectiva, la reproductividad y el sexo genético (Genotipo) y físico (Fenotipo).
El erotismo es la capacidad de sentir placer a través de la respuesta sexual, es decir a través del deseo sexual, la excitación sexual y el orgasmo.
 
La vinculación afectiva es la capacidad de desarrollar y establecer relaciones interpersonales significativas.
 
La reproductividad es más que la capacidad de tener hijos y criarlos, incluye efectivamente los sentimientos de maternidad y paternidad, las actitudes de paternaje y maternaje, además de las actitudes favorecedoras del desarrollo y educación de otros seres.as dentro de un sistema. Éstas características interactúan entre sí y con otros sistemas en todos los niveles del conocimiento, en particular en los niveles biológico, psicológico y social.
 
La característica del sexo desarrollado, comprende el grado en que se vivencia la pertenencia a una de las categorías dimórficas (femenino o masculino). Es de suma importancia en la construcción de la identidad, parte de la estructura sexual, basado en el sexo, incluye todas las construcciones mentales y conductuales de ser hombre o mujer. Hay que tener en cuenta que es muy importante que sepamos cuales son nuestras actactitudes holonesmás espersonales la orientación sexual. En efecto, cuando interactúan el erotismo (la capacidad de sentir deseo, excitación, orgasmo y placer), la vinculación afectiva (la capacidad de sentir, amar o enamorarse) y el género (lo que nos hace hombres o mujeres, masculinos o femeninos) obtenemos alguna de las orientaciones sexuales a saber: la [[bisexualidad]], lae [[heterosexualidad]]íntimas yhacia la [[homosexualidad]]sexualidad.
 
Uno de los productos de la interacción de estos holones es la orientación sexual. En efecto, cuando interactúan el erotismo (la capacidad de sentir deseo, excitación, orgasmo y placer), la vinculación afectiva (la capacidad de sentir, amar o enamorarse) y el género (lo que nos hace hombres o mujeres, masculinos o femeninos) obtenemos alguna de las orientaciones sexuales a saber: la [[bisexualidad]], la [[heterosexualidad]] y la [[homosexualidad]].
 
La característica del sexo desarrollado, comprende el grado en que se vivencia la pertenencia a una de las categorías dimórficas (femenino o masculino). Es de suma importancia en la construcción de la identidad, parte de la estructura sexual, basado en el sexo, incluye todas las construcciones mentales y conductuales de ser hombre o mujer. Hay que tener en cuenta que es muy importante que sepamos cuales son nuestras act holones es la orientación sexual. En efecto, cuando interactúan el erotismo (la capacidad de sentir deseo, excitación, orgasmo y placer), la vinculación afectiva (la capacidad de sentir, amar o enamorarse) y el género (lo que nos hace hombres o mujeres, masculinos o femeninos) obtenemos alguna de las orientaciones sexuales a saber: la [[bisexualidad]], la [[heterosexualidad]] y la [[homosexualidad]].
 
La definición de trabajo propuesta por la OMS(2006) orienta también la necesidad de atender y educar la sexualidad humana. Para esto es de suma importancia, reconocer los [[derechos sexuales]] (WAS, OPS,2000):
Línea 39 ⟶ 33:
 
* El derecho a la privacidad sexual.
itudes más personales e íntimas hacia la sexualidad.
 
Uno de los productos de la interacción de estos
* El derecho a la equidad sexual.
 
Línea 53 ⟶ 45:
 
* El derecho a información basada en el conocimiento científico.
 
infante no será la misma que la de un adolescente o un adulto. Cada etapa de la vida necesita conocimientos y experiencias específicos para su óptimo desarrollo. En este sentido, para los niños es importante y a las personas que los rodean, pueden tener sus primeros enamoramientos infantiles (que son diferentes de los enamoramientos de los adolescentes) y también viven las primeras separaciones o pérdidas, aprenden a manejar el dolor ante éstas. En cuanto a la reproductividad, empiezan a aprender a cuidar de los más pequeños (pueden empezar con muñecos o mascotas) y van conocer su cuerpo, sus propias sensaciones y aprender a cuidarlo. Un niño o una niña que puede nombrar las partes de su cuerpo (incluyendo el pene, el escroto o la vulva) y que ha aceptado que es parte de él, es más capaz de cuidarlo y defenderlo. También es importante para ellos conocer las diferencias y aprender que tanto los niños como las niñas son valiosos y pueden realizar actividades similares. En esta étapa aprenden a amar a sus figuras importantes primero (los padres
* El derecho a la educación sexual integral.
 
Línea 60 ⟶ 52:
En la medida que estos Derechos sean reconocidos, ejercidos y respetados, tendremos sociedades más sanas sexualmente.
 
Es importante notar que la sexualidad se desarrolla y expresa de diferentes maneras a lo largo de la vida de forma que la sexualidad de un infante no será la misma que la de un adolescente o un adulto. Cada etapa de la vida necesita conocimientos y experiencias específicos para su óptimo desarrollo. En este sentido, para los niños es importante conocer su cuerpo, sus propias sensaciones y aprender a cuidarlo. Un niño o una niña que puede nombrar las partes de su cuerpo (incluyendo el pene, el escroto o la vulva) y que ha aceptado que es parte de él, es más capaz de cuidarlo y defenderlo. También es importante para ellos conocer las diferencias y aprender que tanto los niños como las niñas son valiosos y pueden realizar actividades similares. En esta étapa aprenden a amar a sus figuras importantes primero (los padres, los hermanos) y a las personas que los rodean, pueden tener sus primeros enamoramientos infantiles (que son diferentes de los enamoramientos de los adolescentes) y también viven las primeras separaciones o pérdidas, aprenden a manejar el dolor ante éstas. En cuanto a la reproductividad, empiezan a aprender a cuidar de los más pequeños (pueden empezar con muñecos o mascotas) y van desarrollando su capacidad reproductiva. También tienen grandes dudas sobre su origen, generalmente las dudas que tienen con respecto a la relación sexual necesitan la aclaración del sentido amoroso y del deseo de tenerlo que tuvieron sus padres. Les resulta interesante el embarazo y el nacimiento en un sentido de conocer su propio origen. Sobre todo será importante indagar la pregunta y responderla al nivel de conocimiento de acuerdo a la edad del menor.
 
La sexualidad adulta contiene los cuatro elementos en una interacción constante. Por ejemplo, si una mujer se siente satisfecha y orgullosa de ser mujer, es probable que se sienta más libre de sentir placer y de buscarlo ella misma. Esto genera un ambiente de cercanía afectiva y sexual con la pareja y un clima de mayor confianza que a su vez repercute en las actividades personales o familiares que expresan la reproductividad. En realidad podríamos empezar por cualquiera de las características en estas repercusiones positivas o también negativas.
Línea 75 ⟶ 67:
La diversidad sexual nos indica que existen muchos modos de ser mujer u hombre, más allá de los rígidos estereotipos, siendo el resultado de la propia biografía, que se desarrolla en un contexto sociocultural. Hoy en día se utilizan las siglas GLTB (o [[LGTB]]) para designar al colectivo de Gays, Lesbianas, Transexuales y Bisexuales.
 
La sexualidad se manifiesta también a través del deseo erótico que genera la búsqueda de placer erótico a través de las relaciones sexuales, es decir, comportamientos sexuales tanto autoeróticos (masturbación), como heteroeróticos (dirigidos hacia otras personas, éstos a su vez pueden ser heterosexuales u homosexuales). El deseo erótico,(o [[libido]]) que es una emoción compleja, es la fuente motivacional de los comportamientos sexuales. El concepto de sexualidad, por tanto, no se refiere exclusivamente a las “relaciones sexuales”, sino que éstas son tan sólo una parte de aquel.
 
== Referencias ==
 
fuente motivacional de los comportamientos sexuales. El concepto de sexualidad, por tanto, no se refiere exclusivamente a las “relaciones sexuales”, sino que éstas son tan sólo una parte de aquel.
*Organización Mundial de la Salud (OMS). (2006). Defining sexual health Report of a technical consultation on sexual health 28–31 January 2002. Ginebra: OMS
 
*Rubio, A. E. (1998). Introducción al estudio de la sexualidad. En Pérez, F. C. J.; Rubio, A. E. (Eds.) Antología de la sexualidad humana. 2ª ed. (pp. 17-46). México: Conapo. (trabajo original publicado en 1994)
 
*World Association for Sexual Health; EspañaOrganización Panamericana de la Salud (OPS) (2000). Promoción de la Salud Sexual Recomendaciones para la acción. Antigua: CEDMAOPS.
 
, comportamientos sexuales tanto autoeróticos (masturbación), como heteroeróticos (dirigidos hacia otras personas, éstos a su vez , es la
* (en inglés) Anders Agmo [http://www.elsevier.com/wps/find/bookdescription.cws_home/712200/description#description Functional and dysfunctional sexual behavior] Elsevier 2007
* (en francés) Serge Wunsch [http://psychobiologie.ouvaton.org/telechargement[[/these_comportement_reproduction.pdf Thèse de doctorat sur le comportement sexuel] Paris [http://www.ephe.sorbonne.fr/ Sorbonne] 2007</math>
 
 
== Bibliografía ==]]
 
* Gallardo Linares, Francisco J.; Escolano López, Víctor M. (2009, Marzo). [http://www.box.net/shared/o8ds8okaf4 ''Informe Diversidad Afectivo-Sexual en la Formación de Docentes. Evaluación de Contenidos LGTB en la Facultad de C.C.E.E. de Málaga'']. Málaga (España): ==CEDMA.
 
=== Notas ===
{{listaref}}
{{listaref}}pueden ser heterosexuales u homosexuales). El deseo erótico,(o [[libido]]) que es una emoción compleja
 
== Véase también ==
Línea 121:
[[fi:Seksuaalisuus]]
[[fr:Sexualité humaine]]
[[gl:''Sexualidade]]
[[he:מיניות]]
[[hr:Seksualnost]]
[[ht:Seksyalite'']]
[[hu:Szexualitás]]
[[is:Kynlíf]]
Línea 146:
[[tr:İnsan cinselliği]]
[[vi:Tình dục]]
 
----
[[zh:性快感]]
<math>Organización Panamericana de la Salud (OPS) (2000). Promoción de la Salud Sexual Recomendaciones para la acción. Antigua: OPS.
 
* (en inglés) Anders Agmo [http://www.elsevier.com/wps/find/bookdescription.cws_home/712200/description#description Functional and dysfunctional sexual behavior] Elsevier 2007
* (en francés) Serge Wunsch [http://psychobiologie.ouvaton.org/telechargement[[/these_comportement_reproduction.pdf Thèse de doctorat sur le comportement sexuel] Paris [http://www.ephe.sorbonne.fr/ Sorbonne] 2007</math>
== Bibliografía ==]]
 
* Gallardo Linares, Francisco J.; Escolano López, Víctor M. (2009, Marzo). [http://www.box.net/shared/o8ds8okaf4 ''Informe Diversidad Afectivo-Sexual en la Formación de Docentes. Evaluación de Contenidos LGTB en la Facultad de C.C.E.E. de Málaga'']. Málaga ( ==