Diferencia entre revisiones de «Lamborghini»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31905521 de 201.241.232.220 (disc.)
Línea 26:
 
== Historia ==
[[Archivo:Lamborghini 350 GT 1964.jpg|200px|thumb|left|Lamborghini 350 GT de 1964, el primer modelo que salió de [[Sant'Agata Bolognese|Sant'Agata]], donde se han fabricado todos los Lamborghini de la historia.]]
Yo Creee el auto llamada lamborghini countach lp500s
Terminada la [[segunda guerra mundial]], [[Ferruccio Lamborghini]], quién se había desempeñado en un destacamento de transporte para el [[ejército italiano]], comenzó a comprar sobrantes de vehículos militares para convertirlos en [[maquinaria agrícola]]. Tal fue el éxito de su nuevo negocio que para 1960, Lamborghini ya era el tercer industrial italiano en el rubro de la construcción de maquinaria para el agro, especialmente de [[tractor]]es.<ref>Publispain.com [http://www.publispain.com/lamborghini/historia_de_lamborghini.html Historia de Lamborghini]</ref>
Con las ganancias obtenidas, Ferruccio empezó una vida opulenta, adquiriendo algunas propiedades, y sobre todo muchos coches deportivos como [[Mercedes-Benz|Mercedes]], [[Lancia (automóvil)|Lancias]], [[Maserati]]s y [[Ferrari]]s. Era un admirador de [[Enzo Ferrari]] por la forma en que mantenía su empresa, pero siempre tuvo una dificultad: Ferruccio siempre tenía problemas mecánicos con sus Ferraris. La motivación en particular, y la gota que colmó el vaso, fue el embrague de su Ferrari 250 GTB. Tras numerosas revisiones en taller, todavía fallaba. Ferruccio decidió desarmarlo y verificar el mismo, y al descubrir que tenía muchas piezas que ocupaba en sus tractores, claro que con un precio más abultado al estar en un automóvil deportivo, enfureció. Cansado de tener que soportar estos incovenientes, entabló una conversación con el mismo Enzo Ferrari que pasó a la historia.
[[Archivo:Lamborghini Miura.jpg|200px|thumb|left|Lamborghini Miura, el primer automóvil de serie con motor central.]]
Según las palabras del mismo Lamborghini: ''"Los Ferraris sólo me creaban problemas"''. ''"Un día, ya harto de mandarlos al taller, llamé a Enzo para decirle que sus coches eran pura basura"''. ''"Y me contestó que: Un fabricante de tractores no podía entender sus coches"''. A partir de esta curiosa discusión, el iracundo propietario empezó a maquinar la idea de fabricar automóviles deportivos para competir con la marca del Cavallino Rampante.<ref>ElMundo.es ''[http://elmundomotor.elmundo.es/elmundomotor/2003/06/02/coches/1054563179.html Lamborghini: 40 años de historia surgidos de una venganza]''</ref>
 
El primer modelo de la marca del [[toro bravo]] fue el [[Lamborghini 350 GTV|350 GTV]], que no pasó de prototipo, el cual desarrollaba una velocidad máxima de 240 [[km/h]]. Luego le siguió el [[Lamborghini 350 GT|350 GT]] y el [[Lamborghini 400GT|400 GT]] que tuvieron gran aceptación por el público, pero no sería mayoritariamente conocida hasta el radical Lamborghini "''[[Lamborghini Miura|Miura]]''" de [[1967]] que marcó las tendencias en coches extremadamente veloces. Este tenía un gran atractivo y fue el primer coche de producción en llevar el motor en posición central, con la peculiaridad de que éste fue el único donde se montaba en posición transversal (un [[V12]] con 370 [[Caballo de vapor|CV]] en el caso del Miura P400). Esta idea fue influida por el gran éxito que tenía por aquel entonces el [[Ford GT40]], lo cual sería la génesis del término [[superdeportivo]]. Esta nueva configuración del motor no sería bien vista por su archirrival Ferrari, ya que según palabras de Enzo: ''Los caballos deben tirar del coche, no empujarle'' (refiriéndose a la posición delantera longitudinal de los deportivos) pero el gran éxito del Miura y sus soberbias cualidades de manejo hizo a Ferrari obligadamente volcarse hacia el motor central en sus próximos modelos, cosa que se mantiene hasta nuestros días en ambos fabricantes, e influyendo en muchos otros.
 
[[Archivo:IMG 5493.JPG|thumb|left|220px|Vista desde arriba de un Countach LP500, se aprecian las líneas futurísticas del modelo.]]
En 1973 le siguió el aún más famoso [[Lamborghini Countach|Lamborghini "''Countach''"]] donde el término de Superdeportivo se terminaría de acuñar: extremadamente bajo, ancho, rápido y con [[puertas de tijera]]. Fue el rey de la velocidad alrededor de 13 años en sus numerosas variaciones ("LP 400" de [[1973]], "LP 400S" de [[1978]], "LP500S" de [[1983]], "Quattrovalvole" de [[1985]] y "25 Aniversario" de [[1988]]). Lamentablemente la crisis del [[petróleo]] y la desventaja de sólo vender coches caros y exóticos llevó a Ferruccio a vender totalmente su fábrica en la [[década de los 70]] después de numerosos apuros económicos que amenazaban con cerrar la fábrica. Para evitar esto, se recurre a maniobras como hacer un pacto con [[BMW]] para realizar el primer [[BMW M1|M1]], proyecto que prosperó a medias, y el desarrollo de un todoterreno para la milicia llamado [[Lamborghini LM002|LM002]].
 
Paralelamente a los [[superdeportivo]]s con motor V12 se iban realizando otros menos potentes y "accesibles" como el ''[[Lamborghini Islero|Islero]]'' ([[1969]]), ''[[Lamborghini Jarama|Jarama]]'' ([[1970]]), ''[[Lamborghini Urraco|Urraco]]'' ([[1972]]). Todos estos nombres son españoles, relacionados con la [[tauromaquia]], que era la pasión de Ferruccio. "Miura" es un antiguo criador de toros bravos, "Islero" fue un célebre animal que mató al famoso [[torero]] "[[Manolete]]". En general cada nombre es tomado de un [[toro bravo]] "indultado", esto es que se le haya perdonado la vida en la arena por su bravura y coraje en la pelea contra el matador, características afines con los automóviles, siempre según Ferruccio. De ahí el escudo de la firma que lleva por nombre "Raging Bull" ([[toro de lidia]])
 
Ya en los años 90 (cuando tuvo una efímera aparición en la Fórmula 1) aparecería el sustituto del "[[Lamborghini Countach|Countach]]" era el espectacular Lamborghini "[[Lamborghini Diablo|Diablo]]" (el nombre ''Diablo'' viene de un bravo animal del siglo XIX que luchó una batalla contra el torero "Chicorro" en la arena) el cual reclamaba para sí, como ya era costumbre en los modelos con motor V12 de esta marca, el título de coche de producción más veloz del mundo, superando los 320 [[km/h]].
 
[[Archivo:Lamborghini Murciélago LP640 Motor.jpg|thumb|left|220px|Motor V12 6.500 cc del Murciélago LP640.]]Se realizan numerosas variaciones con base "Diablo": el "VT" de tracción total ([[1993]]), el "SE 30" (1994) que conmemoraba los 30 años de la factoría, el "SV" ([[1996]]) o "Spinto Veloce" (Puesto a punto para velocidad) pero a pesar de estas obras maestras, Lamborghini no podía repuntar económicamente, lo que lo llevó a estar al borde de la [[quiebra]] en [[1998]], año en el que se integró en el grupo alemán [[Grupo Volkswagen|Volkswagen]]. Finalmente los últimos Diablo "GT" (1999), "GTR" (1999) y "VT 6.0 SE" ([[2001]]) desaparecen y dan paso al [[Lamborghini Murciélago|"Murciélago"]] (Toro "indultado" por batallar en una lucha feroz contra el torero "[[Lagartijo]]") en [[2002]], y al menos potente [[Lamborghini Gallardo|"Gallardo"]] en [[2003]].
 
A principios de 2003, hubo un acuerdo con el equipo alemán Reiter Enginnering para introducir el primer Lamborghini estrictamente de competición en carreras de la FIA GT. La idea de las carreras para Lamborghini había sido descartada ya en sus inicios porque según las palabras de Ferruccio: ''Las carreras son el modo más rápido de arruinarse, yo compito en la calle''. Para ello hubo que adecuar al Murciélago bajo las estrictas normas GT, bajo el nuevo Murciélago R-GT, y más tarde con el Gallardo GTR. Ambos hasta la fecha han tenido un éxito moderado.
 
La empresa celebró sus 40 años en el año 2003 encontrándose en su mejor momento, ya que ha cuadruplicado sus ventas en el mundo, en 2004 creó el modelo descapotable "Murciélago Roadster", y en 2005 el "[[Lamborghini Gallardo|Gallardo]] Spyder", en 2006 se lanzó la evolución con base "Murciélago" llamado "LP 640", la edición limitada "Reventón" y el "Gallardo Superleggera" en 2007; y en un futuro cercano podría venir un GT 2+2 y un todoterreno.
 
Se considera a Lamborghini una de las marcas más prestigiosas y deseadas del mundo de acuerdo a la gran calidad alcanzada por sus deportivos, muchos de estos míticos referentes de la historia contemporánea del automóvil.
 
== Radiografía de un Lamborghini ==