Diferencia entre revisiones de «Armónica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.136.217.78 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 40:
En [[1950]] don [[Joaquim Fusté Alcalá]] comenzó a construir armónicas en [[España]]. Pocos años después consiguió con el conjunto [[Les Accords|Les Akord’s]] el título de campeón mundial entre los armonicistas en [[Winterthur]], [[Suiza]] (1955), [[Luxemburgo]] (1957) y en [[Pavía]], [[Italia]] (1960).
 
== Partes ==
a
Las partes básicas de una armónica son el peine, los juegos de lengüetas y las chapas protectoras.
 
=== Peine ===
[[Archivo:Gaita partes1.jpg|thumb|Peine y los dos juegos de lengüetas.]]
Peine es el término con el que se define el cuerpo principal del instrumento, que contiene las celdas que cubren las lengüetas. El término peine tiene su origen en la similitud entre esta pieza de la armónica y los [[peine]]s para cabello. Los peines de las armónicas estaban fabricados tradicionalmente de madera, pero en la actualidad están fabricados de [[Acrilonitrilo butadieno estireno|plástico (ABS)]] o metal (incluyendo el [[titanio]] para instrumentos de gran calidad<ref name=mid>"[http://middlebury.net/interesting/lavoie.html Mark Lavoie - Harmonica Player ... and more]", ''The Middlebury Community Network'' (en inglés)</ref>). Algunos peines modernos y experimentales tienen complejos diseños para el direccionado del aire en su interior.
 
Se asumió que el material del peine tenía un efecto en el tono de la armónica. Mientras que el material del peine sólo tiene una ligera influencia en el sonido, la ventaja principal de un material sobre otro es su durabilidad.<ref>{{cita libro|coautores = Weinstein, Randy F. and William Melton|título = The Complete Idiot's Guide to Playing the Harmonica|isbn = 0028642414}} (en inglés) </ref> En particular, un peine de madera puede absorber humedad del aliento del armonicista y de su contacto con la lengua. Esto hace que el peine se expanda ligeramente, haciendo el instrumento incómodo de tocar. Varios tipos de madera y tratamientos de esta se han probado para reducir este problema.<ref name=mid/>
 
Un problema incluso más grave con los peines de madera, sobre todo en armónicas cromáticas (con sus delgados divisores entre las cámaras) es que los peines se encogen con el tiempo. El encogimiento del peine puede dar lugar a que se produzcan grietas en el peine, debido a que está fijado con clavos o tornillos, dando lugar a fugas de aire. Hay armonicistas que se han tenido que esforzar mucho para restaurar los peines de madera y sellar las fugas de una armónica dañada. Algunos armonicistas acostumbran a empapar en agua las armónicas con peine de madera (diatónicas, sin válvulas) para causar una ligera expansión, con la intención de que el espacio entre el peine, los juegos de lengüetas y las chapas protectoras sea más hermético. Las actuales armónicas de peine de madera son menos propensas a hincharse y contraerse.
 
=== Juegos de lengüetas ===
[[Archivo:Gaita palhetas.jpg|thumb|Juego de lengüetas.]]
[[Archivo:Gaita Palhetas2.jpg|thumb|Juego de lengüetas montado en el peine de una armónica diatónica.]]
Juego de lengüetas es el término que designa una agrupación de varias lengüetas en un soporte. Las lengüetas suelen estar hechas de latón, pero acero, aluminio y plástico son utilizados de vez en cuando. Las lengüetas individuales suelen ser remachadas al soporte con el que formarán el juego de lengüetas, pero también pueden ser soldadas o atornilladas en su posición. Los agujeros están cerrados en la parte trasera, por lo que el aire sólo puede terminar escapando o entrando por la estrecha abertura de la lengüeta (la superior si soplamos y la inferior si aspiramos). El sonido se produce al pasar el aire por la abertura de la lengüeta haciéndola vibrar y produciendo esta el movimiento del aire. No es la propia vibración de la lengüeta la que produce el sonido, sino el paso del aire a través de ella.
 
La mayoría de armónicas se fabrican con los juegos de lengüetas atornillados al peine o entre sí. Unas pocas marcas siguen utilizando el método tradicional de clavar los juegos de lengüetas al peine. Algunas armónicas, experimentales y raras, también han tenido los juegos de lengüetas mantenidos en su posición mediante tensión; ese método usaban todas las armónicas americanas durante la [[Segunda Guerra Mundial]]. Si las lengüetas están atornilladas al peine, pueden ser sustituidas individualmente. Esto es útil porque las lengüetas acaban perdiendo su tonalidad con el uso, y algunas notas de la escala pueden fallar con mayor rapidez que otras.
 
Una excepción notable al diseño tradicional del juego de lengüetas son las armónicas completamente de plástico diseñadas por Finn Magnus en la década de 1950, donde la lengüeta y el juego de lengüetas fueron moldeados de una sola pieza de plástico. El diseño de Magnus tenía las lengüetas, el juego de lengüetas y el peine hechos de plástico y moldeados o pegados juntos.
 
=== Chapas protectoras ===
 
Las chapas protectoras cubren los juegos de lengüetas y generalmente están hechas de metal, aunque la madera y el plástico también se han utilizado. La elección de esto es personal, porque proyectan el sonido y determinan la calidad tonal de la armónica. Hay dos tipos de chapas protectoras: las tradicionales de diseño abierto estampadas de metal o plasticosa, que son simplemente para proteger, y las de diseño cerrado (como la Meisterklasse y la Super 64 de Hohner o la Promaster y la SCX de Suzuki), que ofrecen una calidad tonal más alta. A partir de estos dos tipos básicos, se han creado algunos diseños más modernos, como la CBH-2016 cromática de Hohner y la Overdrive diatónica de Suzuki, cuyas chapas protectoras tienen un complejo diseño que permite funciones específicas no disponibles en los diseños tradicionales. No era raro a finales del siglo XIX y principios del XX ver armónicas con características especiales en las chapas protectoras, como uno o dos timbres, que se hacían sonar pulsando un botón.
 
=== Válvulas ===
 
Las válvulas se fabrican a partir de delgadas tiras de plástico, tejido de papel, cuero o teflón pegado a los juegos de lengüetas. Se encuentran sobre todo en las armónicas cromáticas y en muchas armónicas octavadas. Estas válvulas se utilizan cuando dos lengüetas comparten una celda y las fugas a través de la lengüeta que no ha de sonar puede ser significativa. Por ejemplo, cuando se toca una nota aspirada, la válvula en la lengüeta de la nota soplada se cierra por el aspirado, impidiendo que el aire escape a través de la lengüeta inactiva. Una excepción a esto es la reciente Hohner XB-40, donde se colocan las válvulas no para aislar lengüetas individuales, sino más bien para aislar toda la cámara, para impedir que se active.
 
=== Embocadura ===
 
La embocadura está situada entre las celdas del instrumento y la boca del armonicista. Puede estar integrada con el peine (en las armónicas diatónicas, o en la Hohner Chrometta), ser parte de la chapa protectora (como en la Hohner CX-12), o puede ser una pieza totalmente independiente, asegurada con tornillos, lo cual es típico en las cromáticas. En muchas armónicas, la embocadura es puramente una ayuda ergonómica, diseñada para hacer más cómodo tocarlas. Sin embargo, en las cromáticas tradicionales es esencial para el instrumento, ya que ofrece una ranura para el correcto funcionamiento del botón deslizador.
 
== Tipos de armónica ==