Diferencia entre revisiones de «Elementos del clima»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.178.165.95 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 19:
* [[Relieve]]
 
==La temperatura==
 
La temperatura es la cantidad de calor que posee la atmósfera, dependiendo de la energía que el Sol genere. La insolación (ver glosario) se produce cuando la radiación solar es interceptada por algún objeto terrestre.
 
Asimismo, el aire se calienta por la absorción de temperatura por los gases e irradiación de la energía solar absorbida por el suelo.
 
La diferencia entre la temperatura máxima y la mínima se denomina amplitud térmica.
La presión atmosférica
 
Es la fuerza que ejerce la atmósfera en todas las direcciones, como consecuencia del peso de las capas superiores. Por eso en las capas bajas el aire es más denso, característica que disminuye a medida que aumenta la altitud. La temperatura alta también hace que el aire sea más liviano y se eleve (baja presión). Pero donde reina el frío, el aire se vuelve más denso (alta presión).
 
Un centro de baja presión se denomina ciclón y uno de alta presión anticiclón (ver infografía).
Los vientos
 
Los vientos son corrientes de aire que se producen a partir de una diferencia de la presión atmosférica, que provoca un desplazamiento del aire desde las zonas de mayor a menor presión.
 
Existen dos grupos principales: los planetarios, que cubren y se desplazan por grandes extensiones de la Tierra, y los vientos locales, que obedecen a condiciones topográficas particulares de cada lugar, por lo que afectan a menos terreno.
 
El viento posee velocidad y dirección. La primera tiene que ver con la diferencia de presión entre dos áreas y la distancia existente entre ellas. Por ejemplo, si la distancia es grande y la diferencia de presión es muy baja, el viento será muy débil, y viceversa.
 
Los vientos se mueven debido a los cambios de presión, los que dependen fundamentalmente de la temperatura. Cuando la atmósfera se calienta, sus capas más bajas lo hacen antes que las superiores, lo que provoca la dilatación del aire y este empieza a subir. Este fenómeno crea un flujo circular en que el aire y el calor interactúan.
 
Los vientos pueden ser regulares y periódicos. Los primeros soplan constantemente en la misma dirección y, generalmente, con igual intensidad, como los alisios, que se mueven entre los trópicos y el Ecuador (estos son vientos planetarios). Los periódicos se presentan solo en ciertas épocas del año y con diferentes direcciones. Es el caso de los monzones, que afectan al Asia meridional.
La humedad
 
La humedad del aire es la cantidad de vapor de agua presente en el aire, originada en la evaporación de este elemento desde los océanos, lagos y ríos. La cantidad límite de humedad que puede contener una porción de aire sin precipitar (ver glosario) en forma de lluvia se llama punto de saturación.