Diferencia entre revisiones de «Guerra hispano-sudamericana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.235.26.177 a la última edición de 190.234.24.124
Línea 68:
Quería ganar tiempo y se apresuró a enviar al coronel EP [[Francisco Bolognesi Cervantes]] a [[Europa]] para que adquiriera buques y otros enseres de guerra. Debido a esta decisión se compraron los buques [[Monitor Huáscar|BAP Huáscar]], [[BAP Independencia]], [[BAP Unión]] y [[BAP América]]. Los dos últimos, llegaron a tiempo. En cambio, los dos primeros lo hicieron después del conflicto con España.
 
=== Tratado Vivanco-Pareja ===
[[TRATADO VIVANCO PAJERA]]
[[Archivo:Fragata_Amazonas_1865.jpg|thumb|right|200px| La fragata ''BAP Amazonas'' fue el buque insignia de la Marina de Guerra del Perú durante el conflicto.]]
EL TRATADO FUE FIRMADO POR
Fracasaron las negociaciones iniciadas por Pezet. Entre tanto, también fue reforzada la [[Armada Española|armada española]] con los buques ''Reina Blanca'', ''Berenguela'' y ''[[Fragata Villa de Madrid|Villa de Madrid]]''. El conflicto bélico se inició el [[25 de enero]] de [[1865]], la escuadra española bloqueó el Callao y dio un plazo de 24 horas para que se aceptaran sus condiciones.
 
Pezet firmó el [[Tratado Vivanco-Pareja]] en el buque español ''Villa de Madrid''. El [[Almirante|contralmirante]] [[José Manuel Pareja]], había reemplazado al contralmirante Hernández Pinzón como jefe de la escuadra española y Vivanco fue el delegado del gobierno peruano.
 
El Tratado reconocía al comisario Salazar y Mazarredo y otorgaba una indemnización de 3.000.000 de pesos para España, por los "daños ocasionados".
Este acuerdo fue rechazado por el congreso y por [[Napoleón III]] de [[Francia]], que después mandó apoyo y armamento, apoyando militarmente en secreto al presidente Mariano Ignacio Prado.
 
=== Reacción del Perú al Tratado ===