Diferencia entre revisiones de «Stonehenge»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.114.254.15 a la última edición de
Línea 40:
== Objetivo ==
 
[[Archivo:La finalidad que tuvo la construcción de este gran monumento se ignora, pero se supone que se utilizaba como templo religioso, monumento funerario u [[observatorio]] astronómico que servía para predecir estaciones.
 
En el [[solsticio]] de [[verano]], el [[Sol]] salía justo atravesando el eje de la construcción, lo que hace suponer que los constructores tenían conocimientos de [[astronomía]]. El mismo día, el Sol se ocultaba atravesando el eje del Woodhenge, donde se han encontrado multitud de huesos de animales y objetos que evidencian que se celebraban grandes fiestas, probablemente al anochecer.<ref name="programa"/>
 
Han sido encontrados 240 entierros de restos humanos previamente [[Cremación|cremados]], datados entre el año [[3000 adC|3030]] y [[2300 adC|2340 adC]].<ref name="excl">National Geographic "Stonehenge al descubierto (exclusiva)", 30 de mayo de 2008</ref> Dado el poco número de entierros para un período tan largo, se estima que no se trata de un cementerio para la generalidad de los muertos sino para determinadas personas escogidas. Para los paganos, la piedra significaba la muerte y Stonehenge podría haber sido utilizada junto con Woodhenge en ceremonias religiosas de culto a los muertos y a la vida tal vez simbolizada por el círculo de madera.<ref name="programa"/>
 
Muy poco se sabe de las antiguas culturas británicas, debido principalmente a que no tenían escritura y muy poca evidencia de sus costumbres han llegado hasta nuestros días. Esto sumado a las primeras especulaciones hechas acerca de esta construcción hace unos siglos, han alimentado algunos mitos acerca del lugar.
Los primeros intentos de explicar Stonehenge datan del siglo XVII. En 1620, el rey Jaime I sintió espacial curiosidad por la extraña construcción, por lo que decidió encargar una investigación al arquitecto Iñigo Jones. Éste concluyó que se trataba de un templo romano dedicado al Cielo y que dataría del siglo I d.C. Posteriormente, otras muchas teorías sin fundamentos fueron formuladas hasta que los historiadores y arqueólogos modernos consiguieron una datación precisa, aunque aun hoy no se han podido develar muchos detalles.
En la década de 1960, Gerald Hawkins, profesor de astronomía de la Universidad de Boston, afirmó que la ubicación de las piedras coincidía con alineamientos de astros en la época de la construcción, con lo que estableció una teoría que dice que esta construcción habría sido empleada como observatorio astronómico y como calculador de eventos astronómicos, como eclipses. El alineamiento de ciertas piedras con las posiciones del sol en los solsticios es notorio, lo que le da cierta credibilidad a la teoría.]] 01/12/2009 by lobo
 
== Curiosidades ==