Diferencia entre revisiones de «Barra brava»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.26.38.153 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 36:
 
== Barras bravas en Colombia ==
[[Archivo:http://www.laneros.com/attachmentClásico 250 011.php?attachmentid=100174&d=1180478530jpg|thumb|220px|right|LaComandos GuardiaAzules Albila Rojabarra Surbrava (LGARS)de [[IndependienteClub SantaDeportivo Fe|SantaLos FeMillonarios|Millonarios]].]]
 
Por su parte, en [[Colombia]] el fenómeno empezó en los albores de la [[años 90|década de 1990]] a partir de la rivalidad entre hinchas de clubes de [[Bogotá]], [[Medellín]] y [[Cali]], extendiéndose luego a otros lugares del país, siendo la barra de Atlético Nacional de Medellín la mas numerosa y presente en todas las ciudades. A partir de este momento, comienza a reemplazarse el tradicional modo pasivo de asistir al fútbol en [[Colombia]], por uno activo y protagonista del espectáculo. Dicho fenómeno trasciende los márgenes de los recintos deportivos, empezando a configurarse como tribus urbanas que ''marcan'' el territorio por medio de ''graffitis'', y generan actos de violencia entre los distintos grupos<ref>{{cita web | autor = Jesús Eduardo Vélez Mejía - Universidad de Antioquia - Colombia | año = 2005 | url = http://www.cafyd.com/HistDeporte/htm/pdf/4-19.pdf | título = La violencia en el espectáculo del fútbol, una realidad en el nuevo contexto colombiano}}</ref>