Diferencia entre revisiones de «Changos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.144.39.57 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
{{otros usos|Shango|el dios Changó}}
'''Camanchacos''' o '''Camanchangos''' o simplemente '''raquelChangos'''<ref name="Castro">{{cita web|
|apellido = Castro R.
|nombre = Victoria
Línea 9:
|fechaacceso = 2007
}}</ref> es la denominación dada a los habitantes precolombinos que habitaban entre [[Camaná]] y [[Coquimbo]] en la costa centro-occidental suramericana. Se dedicaban a la agricultura y la [[pesca]], actividad para la que utilizaban embarcaciones o [[Balsa de cuero de lobo|balsas]] hechas con cueros de [[lobo marino|lobos marinos]] inflados.
sobreSobre estaestos niña que va en el colegio andesflotadores, sujetaban una plataforma de madera, que permitía transportar de uno a cuatro navegantes. Este tipo de [[embarcación]] era usada por ellos sólo para la pesca costera, mientras que para el transporte a largas distancias usaban balsas de troncos. Para la pesca utilizaban un [[arpón]] de hueso, amarrado a un cordel de cuero. Se agrupaban en pequeñas [[familia]]s y rendían culto a los muertos, a los que enterraban junto con sus herramientas.
 
Las tribus habitaban la larga faja de la costa comprendida entre: [[Camaná]] y [[Coquimbo]] en las playas de La Quiaca (Boca del Río [[Tacna]]), [[La Yarada]], [[Ite (Perú)|Ite]], [[Arica]], [[Iquique]].