Diferencia entre revisiones de «Perdón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.252.130.142 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
{{otros usos}}
De acuerdo con la [[RAE]] la palabra '''Perdón''' proviene de la palabra perdonar, esta a su vez una conjugación de los prefijo verbo latinos ''per'' y ''donāre'', la palabra ''per'' se puede traducir como pasar, cruzar, adelante, pasar por encima, ante, y ''donāre'' que se puede traducir como donar o donación, regalo, obsequio, dar si procede de la palabra donum, y de la palabra donec significa ''hasta que se cumpla el tiempo (estipulado), hasta (que), todo el tiempo que, mientras y aunque'', lo cual implica la idea de una condonación, remisión, cese de una falta, ofensa, demanda, castigo, indignación o ira, eximiendo al culpable de una obligación, discrepancia o error.<ref name="Buscón Rae perdonar">[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=perdonar Perdonar según la Rae]</ref>
 
De todos modos esta definición está sujeta a la critica filosófica, en términos simples el perdón solo puede ser considerado por quien lo extiende y la persona objeto de ese regalo, en términos de familiaridad o amistad de los individuos implicados, en algunos contextos puede ser dado sin que el agraviado pida alguna compensación o algo a cambio, con o sin respuesta del ofensor, enterado o no de tal acción, como seria el caso de una persona fallecida, o como forma psicoterapeutica en ausencia del agresor, en términos prácticos, podría ser necesario que el agresor ofrezca una disculpa, restitución, o aun el pedir ser perdonado, como reconocimiento de su error, para el conocimiento del agraviado el cual pueda perdonar.<ref name="apa">American Psychological Association. ''Forgiveness: A Sampling of Research Results''. September, 2006</ref>