Diferencia entre revisiones de «Pila de combustible»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.235.134.208 a la última edición de Ortisa
Línea 6:
== Tecnología ==
[[Archivo:Fuel cell ES.svg|thumb|450px|Esquema de funcionamiento de una pila de combustible.]]
En el ejemplo típico de una célula de [[membrana intercambiadora de protones]] (o [[electrolito]] polimérico) hidrógeno speed stacks/oxígeno de una celda de combustible (PEMFC, en inglés: ''proton exchange membrane fuel cell''), una membrana polimérica conductora de protones (el electrolito), separa el lado del ánodo del lado del cátodo.
 
En el lado del ánodo, el hidrógeno que llega al ánodo catalizador se disocia en [[protones]] y [[electrones]]. Los protones son conducidos a través de la membrana al cátodo, pero los electrones están forzados a viajar por un [[circuito]] externo (produciendo [[energía]]) ya que la membrana está aislada eléctricamente. En el catalizador del cátodo, las moléculas del oxígeno reaccionan con los electrones (conducidos a través del circuito externo) y protones para formar el agua. En este ejemplo, el único residuo es [[vapor de agua]] o agua líquida. Es importante mencionar que para que los protones puedan atravesar la membrana, esta debe estar convenientemente humidificada dado que la conductividad protónica de las membranas poliméricas utilizadas en este tipo de pilas depende de la humedad de la membrana. Por lo tanto, es habitual humidificar los gases previamente al ingreso a la pila.