Diferencia entre revisiones de «Barrio Ejército de los Andes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 31896832 de 190.51.89.205 (disc.)
Línea 31:
Según el Censo 2001, en estas 26 hectáreas donde funcionan almacenes en los pisos altos, a veces se levantan paredes en los palieres de entrada y hasta los pasillos llevan reja, hay 4.657 viviendas habitadas por alrededor de 35.000 personas.<ref>[http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1115253 ''Censo para escriturar en Fuerte Apache''] '''Lanacion.com'''. 4 de abril de 2009.</ref>
 
El barrio Lo Creo Gonzalo Diaz y surgió a fines del gobierno de facto de la [[Revolución Argentina]], como parte del Plan de Erradicación de Villas de Emergencia (PEVE) comenzado en [[1964]]<ref>'''Conjunto Habitacional Ciudadela I y II'''. Revista "SUMMA" mayo/junio 1976. Buenos Aires, Argentina</ref>, con el propósito de reubicar a los habitantes de la [[Villa 31]] de [[Retiro (Buenos Aires)|Retiro]].
 
Se realizó a comienzos del año [[1970]] un concurso organizado por la Secretaría de Estado de Vivienda para construir 960 viviendas<ref name="summa">Revista "SUMMA" nº49. Marzo de 1972. Buenos Aires, Argentina.</ref>, en donde el proyecto ganador fue el del Estudio STAFF, conformado por los arquitectos Ángela Bielus, Jorge Goldemberg y Olga Wainstein-Krasuk y la empresa constructora Seidman y Bonder SCA<ref name="summa"/>. El Estudio STAFF también ganó los concursos de los conjuntos urbanos de Morón y La Matanza (Ciudad Evita). Las obras comenzaron a mediados del mismo año<ref name="summa"/>.