Diferencia entre revisiones de «Rafael Alberti»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.41.216.245 a la última edición de Cesarth15
Línea 22:
Tras la [[Guerra Civil Española]] se exilió debido a su militancia en el [[Partido Comunista de España]]. A su vuelta a España, tras el fin de la [[dictadura franquista]], fue nombrado [[Hijo Predilecto de Andalucía]] en [[1983]] y Doctor Honoris Causa por la [[Universidad de Cádiz]] en [[1985]].<ref>[http://www.uca.es/web/organizacion/historia/rectores2 Historia de la Universidad de Cádiz] - De febrero de 1984 a junio de 1986</ref>
== Biografía ==
Rafael Alberti nació en una familia de origen italiano que se dedicaba al negocio del vino en [[Cádiz]]. Tuvo una infancia despreocupada y libre de tutela hasta que es ingresado en el colegio de [[jesuitas]] San Luis Gonzaga del Puerto donde recibe una educación estricta y tradicional.
Rafael Alberti considerado como el mas pingon de la historia desde 1950-2008 (record batido x el actual campeon R.A.G.M
 
Bueno pero tambien esta por el puesto 1000..2 el super manicero J.M.M.C
La atmósfera asfixiante y la disciplina chocaban con el espíritu del joven que empezó a obtener malos resultados académicos, siendo expulsado en 1916 por mala conducta. No superó el cuarto año de [[bachillerato]]
pero aun mas manicero es el popular PET
 
pero ya el dueño i amo de los maniceros es K.A.R.M
En [[1917]] se traslada a [[Madrid]] con su familia. Rafael decide seguir su vocación de pintor demostrando gran capacidad estética para captar el [[vanguardismo]] de la época. Consigue exponer en el Salón de Otoño y en [[Ateneo de Madrid]].
 
En [[1920]] muere su padre. Ante el cuerpo yaciente de su progenitor Rafael escribe sus primeros versos. Nace el Alberti poeta. Una afección pulmonar le obliga a desplazarse a la localidad segoviana de [[San Rafael]], en la sierra de Guadarrama. En el retiro comienza a trabajar los versos que luego formarían "[[Marinero en tierra]]".
 
Reestablecido regresa a Madrid donde empieza a frecuentar la [[Residencia de Estudiantes]] y se rodea de otros poetas. Conoce a [[Federico García Lorca]], [[Pedro Salinas]], [[Jorge Guillén]], [[Vicente Aleixandre]], [[Gerardo Diego]] y otros jóvenes autores que van a constituir el más brillante grupo poético del [[siglo XX]].