Diferencia entre revisiones de «Guerra de los Mil Días»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.99.179.141 a la última edición de Anderson0494
Línea 41:
Las primeras derrotas militares para el bando liberal comenzaron días más tarde de haber iniciado la guerra en la batalla de los Obispos en el [[Magdalena (río)|Rio Magdalena]] el [[24 de octubre]] de [[1899]]. Pero el sector conservador, también se vio envuelto en problemas bastante delicados. Estos últimos se dividieron entre ''Históricos'' y ''Nacionalistas'' en un frenético intento de poner el país en orden {{cita requerida}}. Los primeros lograron derrocar al presidente Sanclemente para colocar a su sucesor [[José Manuel Marroquín]]. Por su parte los liberales nombraron presidente del país a [[Gabriel Vargas Santos]] para que opacara a los mandatarios constitucionales del sector conservador.
 
Conforme al avance de la guerra, ésta tomó un giro más represivo y cruel, incluso la población se dividió para tomar parte en cada bando de un modo más fanático, pese a los esfuerzos de cada partido por obtener victorias que luego serían ilusorias. Sin duda, las batallas de [[Batalla de Peralonso|Peralonso]] y de [[Batalla de Palonegro|Palonegro]] ([[Santander (Colombia)|Santander]]) pusieron al país en su lugar en cuanto a la magnitud de los daños que dejaba la guerra. En la primera, los liberales obtendrían su última victoria de manos de [[Rafael Uribe Uribe]]. En Palonegro ([[25 de mayo]] de [[1900]]) los conservadores detuvieron a sus enemigos forzándolos a un combate de desgaste, seguidos por el [[sitio de Cúcuta|sitio a la ciudad de Cúcuta (norte de sactander)]].
 
== Hacia el final ==