Diferencia entre revisiones de «Francisco Javier»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 87.218.219.96 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 65:
 
Sale hacia las Islas de Amborio y Ternate en enero de [[1546]], después de preparar las ''Instrucciones para los catequistas de la Compañía de Jesús''. Llega a su destino al cabo de mes y medio. Recorre diferentes islas de la región y en Baranula (Ceran), según cuenta la tradición, un cangrejo le devuelve el crucifijo que había perdido durante una tempestad.
 
[[Archivo:Franz Xaver.jpg|thumb|250px|left|San Francisco Javier]]
 
En junio llega a Ternate, rico centro comercial de especias y última posesión portuguesa, permaneciendo en ella tres meses. De allí sale a las islas del Moro, donde pasa otros tres meses. De las islas del Moro emprende viaje de vuelta a Cochín, donde llegaría el [[13 de enero]] de [[1548]].
 
Después de realizar labores de reordenación y supervisión de las misiones establecidas en India y Molucas, donde se siente decepcionado con el deterioro sufrido, tal y como demuestra en sus cartas, parte para [[Japón]], junto a sus compañeros [[Cosme de Torres]] y Juan Fernández y el traductor [[Anjirō]], el domingo de Ramos de [[1549]], llegando a tierras niponas el [[15 de agosto]]. Desembarcan en [[Kagoshima]], entonces capital del reino Sur del Japón. Permaneció en esta ciudad durante un año y por tierras japonesas durante dos años y tres meses. En colaboración de su compañero Pablo de Santa Fe evangelizó por tierras niponas e hizo traducir la obra ''Declaración de los artículos de la Fe'', que se aprendió de memoria y solía recitar en las esquinas. Para responder a las preguntas que los transeúntes realizaban se valía de un intérprete. Ante el fracaso de la misión, pensó en citarse con el rey de la zona con la esperanza de que si éste se convertía al catolicismo, el pueblo también lo haría. En [[1550]] se dirige al norte con esta intención. Funda una pequeña colectividad cristiana en [[Hirado]]. Llega a [[Yamaguchi (Yamaguchi)|Yamaguchi]], luego a [[Sakai]] y, finalmente a [[Meaco]], donde intenta, sin conseguirlo, ser recibido por el rey.
 
Se traslada a [[Yamaguchi (Yamaguchi)|Yamaguchi]] de nuevo y obtiene del príncipe la garantía de respeto a los conversos al cristianismo. Ante esa perspectiva realiza, junto con sus dos compañeros, una intensa labor de predicación que da su fruto en la creación de una pequeña comunidad católica. Muchos de los convertidos son [[samurái]]s. La oposición del clero local, los bonzos, fue siempre fuerte.
 
En septiembre de [[1551]] le llama el príncipe de Bungo, que le permite predicar en esa islas. Un mes después y dejando algunos conversos, Francisco Javier se vuelve a la India alertado por las noticias que le llegan. El viaje de vuelta se realiza en la nao ''Santa Cruz'' que capitaneaba Diego de Pereira, quien le da la idea de organizar una embajada a China en nombre del rey de Portugal para entablar negociaciones de paz. Cuando llega a Malaca se entera de que la India ha sido nombrada provincia jesuítica independiente de Portugal y que él es su provincial.
 
El [[24 de enero]] de [[1552]] llega a Cochín y el 18 de febrero a Goa. Después de solucionar algunos problemas de las misiones y preparar el viaje a China, parte rumbo a ese país el [[14 de abril]]. Le acompañan en la aventura el padre Gago, el hermano Álvaro de Ferreira, Antonio de Santa Fe (que era de origen chino) y un criado indio llamado Cristóbal, y se embarcaron en la ''Santa Cruz'' capitaneada por Pereida.
 
Cuando llegan a Malaca tienen problemas con el Capitán de Mares, Alvaro de Ataide, que retrasa el viaje por dos meses e impide que Pereida siga al mando de la nao. Llegaron a la isla de [[Sanchón]] a finales de agosto de 1552. Esta isla era el lugar de encuentro entre los mercaderes chinos y portugueses.
 
Permanecen a la espera de la llegada de un barco chino que debe de introducirles, clandestinamente, en el continente. El [[3 de diciembre]] de ese año muere Francisco de Javier cuando contaba 46 años de edad.
 
Su cuerpo es conducido a Goa, donde llega en la primavera de 1554, siendo enterrado en esa ciudad.
 
== La canonización, patronaje y fiestas ==
Fue canonizado por el [[Gregorio XV|Papa Gregorio XV]] en [[1622]] junto a [[Ignacio de Loyola|San Ignacio de Loyola]], [[Santa Teresa de Jesús]], [[San Isidro Labrador]] y [[Felipe Neri|San Felipe Neri]].
 
Ha sido nombrado [[santo patrón|patrono]] de varios sitios y obras:
* En [[1748]] es nombrado patrono de todas las tierras al este del cabo de Buena Esperanza.
* En [[1904]] es nombrado patrono de la Obra de la Propagación de la Fe.
* En [[1927]] el [[Pío X|Papa Pío XI]] le nombra Patrono de las Misiones junto a santa Teresa del Niño Jesús.
* Es también patrono de la [[Rama Caminantes]] dentro del [[Movimiento Scout]] Católico.
 
Es [[santo patrón|copatrón]] de [[Navarra]] junto con [[San Fermín]], celebrándose su fiesta el 3 de diciembre, aniversario de su muerte. Anualmente, en los primeros días de marzo, se celebra una masiva peregrinación en su recuerdo hasta el [[Castillo de Javier]], las conocidas [[javierada]]s.
 
== Iconografía y obra ==
Son muchas la obras que han reflejado al ''Apóstol de las Indias'' en pintura y escultura. Célebres artistas, como [[Murillo]], [[Rubens]], [[Van Dyck]], [[Lucca Giordano]] y [[Goya]], han inmortalizado con sus pinceles al ''Santo de Javier''.
 
Francisco de Javier se convirtió a partir del siglo XVI en un ideal a seguir como misionero en tierra pagana. Esto ha dado lugar a una muy abundante obra que trata de su figura. Obra de todo tipo, especialmente epistolar, al considerarlo como ejemplo a seguir por los miembros de la Compañía de Jesús. Fue Javier quien creó el primer seminario de Goa y quien impulsó las vocaciones al sacerdocio de los indígenas, a la vez que proponía la catequización directa y la traducción de los textos litúrgicos a las lenguas locales.
 
La obra escrita de Francisco de Javier se centra en la correspondencia que mantuvo con sus compañeros y responsables de evangelización. También hay pequeños escritos catequísticos conocidos, como ''el pequeño catecismo'' (1542), ''el gran catecismo'' (1546) y las ''Instrucciones para los catequistas de la Compañía de Jesús'' (1545).
<center>
Pinturas de la iglesia del Santo Suplicio de [[París]], [[Francia]].
<gallery>
Imagen:JE.Lafon-StSulpice-MiraclesStFrXavier-entier 2.jpg| «Milagro de San Francisco Javier, resurrección de un muerto en Coulan (India)».
Imagen:JE.Lafon-StSulpice-TranspositionStFrXavier-entier.jpg|«Transposición del cuerpo de San Francisco Javier a Goa (India portuguesas), milagros se hacen sobre su paso».
Imagen:JE.Lafon-StSulpice-Plafond.JPG|Techo de la capilla de San Francisco Javier.
</gallery>
</center>
 
== Instituciones epónimas ==
* Edificios religiosos bajo advocación de Francisco Javier:
** [[Iglesia de San Francisco Javier]], [[Archivo:Disambig.svg|20px]] desambiguación
* [[Pontificia Universidad Javeriana]]
* [[Colegio San Francisco Javier]]
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
== Enlaces externos ==
{{wikiquote|Francisco Javier}}
{{commonscat|Francis Xavier}}
* ''Enciclopedia Auñamendi''. Editorial, Auñamendi. Edición de 1986. ISBN 84-7025-223-2
*[http://www.divvol.org/santoral/index.php?s=1203&m=DICIEMBRE&l=A Biografía de San Francisco Javier en Santoral Católico de www.divinavoluntad.net]
*[http://www.sanfranciscojavier.com www.sanfranciscojavier.com]
*[http://www.navarra.es/home_es/Redireccion/La+Huella+Universal+de+Francisco+de+Javier.htm La huella universal de Francisco de Javier (Exposición itinerante)]
*[http://www.pnte.cfnavarra.es/elmundodejavier/ Vida y mundo de San Francisco de Javier]
*[http://www.ciudadtudela.com/javierad.htm «La Javierada»]
*[http://www.corazones.org/santos/francisco_javier.htm Toda su vida]
*[http://www.vocacionesjesuitas.blogspot.com Vocaciones Jesuitas]
*[http://www.devocionario.com/santos/javier_1.html Devocionario Católico "San Francisco Javier"]
 
{{Destacado|eu}}
{{destacado|he}}
{{bueno|no}}
 
{{BD|1506|1552|Javier}}
[[Categoría:Misioneros cristianos]]
[[Categoría:Religiosos de Navarra]]
[[Categoría:Historia de Asia]]
[[Categoría:Santos jesuitas]]
[[Categoría:Santos de España]]
[[categoría:Historia de Navarra]]
 
[[ar:فرنسيس كسفاريوس]]
[[bg:Франциск Ксаверий]]
[[br:Frañsez Zavier]]
[[ca:Francesc Xavier]]
[[cs:František Xaverský]]
[[da:Francisco Xavier]]
[[de:Francisco de Xavier]]
[[dv:ފްރާންސިސް ޒޭވިއަރ]]
[[en:Francis Xavier]]
[[eo:Francisco Xavier]]
[[eu:Frantzisko Xabierkoa]]
[[fi:Francisco Xavier]]
[[fr:François Xavier]]
[[fy:Franciscus Xaverius]]
[[gl:Francisco Xabier]]
[[he:פרנסיסקו חאווייר]]
[[hr:Sveti Franjo Ksaverski]]
[[hu:Xavéri Szent Ferenc]]
[[id:Fransiskus Xaverius]]
[[it:Francesco Saverio]]
[[ja:フランシスコ・ザビエル]]
[[ko:프란치스코 하비에르]]
[[la:Franciscus Xaverius]]
[[nl:Franciscus Xaverius]]
[[no:Frans Xavier]]
[[pl:Franciszek Ksawery]]
[[pt:Francisco Xavier]]
[[ro:Francisco de Xavier]]
[[ru:Франциск Ксаверий]]
[[sc:Frantziscu Saveriu]]
[[sk:Francisco de Xavier y Jassu]]
[[sl:Sveti Frančišek Ksaverij]]
[[sr:Франсиско Ксавер]]
[[sv:Frans Xavier]]
[[th:นักบุญฟรังซิส ซาเวียร์]]
[[tl:Francisco Javier]]
[[uk:Франциск Ксав'єр]]
[[vi:Phanxicô Xaviê]]
[[zh:聖方濟·沙勿略]]