Diferencia entre revisiones de «Leto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.21.180.221 (disc.) a la última edición de LucienBOT
Línea 1:
En la [[mitología griega]], '''Leto''' (en [[griego antiguo]] Λητώ ''Lêtố'', en [[Dórico (dialecto)|dórico]] ''Lato'', ‘la oculta’) es una hija de los [[titanes]] [[Ceo]] y [[Febe (mitología)|Febe]]<ref>[[Hesíodo]] en la [[Teogonía]] 404, [[Apolodoro de Atenas|Apolodoro]] 1.9, [[Diodoro Sículo]] 5.67.1, y prefacio de las Fábulas de [[Higino]]. Solo se nombra a Ceo en el [[Himno homérico]] a Apolo III 61, el Canto de las procesiones en Delos de [[Píndaro]], el fragmento 44A de [[Safo]] de Lesbos, el Himno a Delos de [[Calímaco]] 150, el [[Himno órfico]] 35, [[Ovidio]] en sus Metamorfosis 6.186 y las Fábulas de Higino 140.</ref> y, en el [[dioses olímpicos|panteón olímpico]], madre con [[Zeus]] de los gemelos [[Apolo]] y [[ArtemizaArtemisa]].<ref>Hesíodo en la Teogonía 918 y Los Trabajos y los días 770; [[Homero]], en la [[Ilíada]] 1.9 y 21.495 y en la [[Odisea]] 6.100 y 11.318; Himno homérico a Artemisa 27; Píndaro en la Oda nemea 6 y 8 y en el Canto de las procesiones en Delos; [[Esquilo]] en [[Euménides]] 323; Himno órfico 35; Himno a ArtemizaArtemisa e Himno a Delos de Calímaco; Apolodoro 1.21 y 3.46; [[Pausanias (geógrafo)|Pausanias]] 8.9.1 y 8.53.1; Fábulas de Higino 9 y 140.</ref> En la [[mitología romana]] su equivalente, como madre de Apolo y [[Diana (mitología)|Diana]], es '''Latona'''. Con su hermana [[Asteria]], fue venerada como diosa de la noche y alternativamente de la luz del día.
 
== Adoración ==
Línea 9:
Una medida de una diosa Leto tan primordial puede reconocerse en su padre [[Titán (mitología)|titán]], cuyo nombre «Ceo» le vincula con la esfera del cielo de polo a polo, y su madre «Febe», que es precisamente el epíteto ‘puro’ y ‘purificador’ de la luna llena.
 
== Nacimiento de ArtemizaArtemisa y Apolo ==
 
Zeus intentó violar a su hermana [[Asteria]], que se escapó transformándose en [[codorniz]], arrojándose al mar y convirtiéndose en la isla flotante [[Ortigia]].
 
Hera persigue a Leto y logra que nadie la acoja para el parto salvo la isla Ortigia, que estaba desierta. Trata de impedir el parto prohibiendo a su hija [[Ilitía]], diosa de los partos, que la atienda, y cuando Leto ya tiene un retraso de 9 días los dioses se conmueven de sus dolores y hacen que nazca primero ArtemizaArtemisa y que ésta ayude a su madre en el alumbramiento de Apolo.
 
La isla Ortigia queda fijada al fondo con 4 columnas y cambia su nombre por el de [[Delos]], que significa brillante, en relación con Apolo, dios de la luz.
Línea 23:
Apolo y Artemisa fueron grandes protectores de su madre y mataron al [[Gigante (mitología)|gigante]] [[Ticio]] por intentar violarla.
 
También la defendieron de las burlas de [[Níobe]], esposa de [[Anfión]], con el que tuvo 7 hijos varones y 7 hembras, y que se burló de Leto por escasa descendencia, siendo castigada a ver morir a todos sus hijos por las flechas de Apolo y ArtemizaArtemisa, salvándose sólo [[Cloris]].
 
== Referencias ==