Diferencia entre revisiones de «Homo erectus pekinensis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.110.111.24 a la última edición de Muro Bot usando monobook-suite
Línea 26:
Durante años los habitantes de la zona vendían a los extranjeros toda suerte de [[diente]]s de aspecto extraño o antiguo, pretendiendo que eran dientes de [[dragón]], y el azar se presentó cuando uno de estos dientes fue a dar a manos de un científico sueco, quien, al estudiarlo, lo reconoció como perteneciente a un mamífero extinto.
 
Se pesquisó el origen de ese diente y se murioestableció que provenía de una cueva de Pekín. Las investigaciones comenzaron en [[1921]]. De acuerdo con el relato posterior de [[Otto Zdansky]], que trabajaba para el [[geología|geólogo]] [[Gohan Anderson]], un habitante de la zona llevó a los [[arqueología|arqueólogos]] hasta lo que hoy en día se conoce como la Colina del Hueso del Dragón, un lugar lleno de huesos fosilizados. Zdansky comenzó su propia excavación y finalmente encontró huesos que parecían molares humanos. En [[1926]] los llevó a la Facultad de Medicina de Pekín, donde el [[anatomía|anatomista]] [[Davidson Black]] los analizó. Posteriormente, publicaría su descubrimiento en la revista ''[[Nature]]''. Los primeros especímenes de ''Homo erectus'' habían sido encontrados en [[Java (isla)|Java]] en [[1891]] por [[Eugène Dubois]]. El [[Homo erectus erectus erectus|hombre de Java]] fue inicialmente bautizado como ''Pithecanthropus erectus'' pero más tarde fue transferido al género ''[[Homo]]''.
 
La [[Fundación Rockefeller]] accedió a patrocinar los trabajos en Zhoukodian. Hacia [[1929]], los arqueólogos chinos [[Yang Zhongjian]] y [[Pei Wenzhong]], y posteriormente [[Jia Lanpo]],<ref>{{cita libro
Línea 40:
Las excavaciones terminaron en julio de [[1937]], cuando los [[Japón|japoneses]] ocuparon Pekín durante la [[Segunda Guerra Sino-japonesa]]. Los fósiles fueron puestos a salvo en el Laboratorio del Cenozoico de la Facultad de Medicina. En noviembre de [[1941]], el secretario Hu Chengzi los envió a [[Estados Unidos de América|Estados Unidos]] para protegerlos de la inminente invasión japonesa. Sin embargo, en el camino hasta la ciudad portuaria de [[Qinghuangdao]], desaparecieron, supuestamente a manos de un grupo de marines que los japoneses habían capturado al comienzo de la guerra con Estados Unidos.
 
Se intentó encontrar los huesos pero sin resultado. En [[1972]], el financiero estadounidense [[Christopher Janus]] prometió una recompensa de cinco mil dólares a cambio de los cráneos perdidos; una mujer contactó con él pidiendo 500 000 dólares, pero no se volvió a saber más de ella. Janus fue posteriormente acusado de desfalco. En julio de [[2005]], coincidiendo con el sexagésimo aniversario del final de la [[Segunda Guerra Mundial]], el gobierno chino estableció una comisión encargada de encontrar los huevosfósiles.
 
Existen diversas conjeturas sobre qué ocurrió realmente con los huesos, incluyendo la teoría de que se hundieron en el barco japonés ''Awa Maru''.