Diferencia entre revisiones de «Homosexualidad en la ciencia ficción»

Contenido eliminado Contenido añadido
Muro Bot (discusión · contribs.)
m Bot: Añadiendo títulos a las referencias; cambios cosméticos
Muro de Aguas (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Muro Bot (disc.) a la última edición de Iuvens
Línea 22:
En la era del [[pulp (revista)|pulp]], la sexualidad explícita de cualquier tipo era rara en los géneros de la ciencia ficción y la fantasía.<ref name=EoSF /> Durante muchos años los editores como [[Kay Tarrant]], conocido por su mojigatería y editor asistente de ''[[Astounding Science Fiction]]'', creían que tenían que proteger a los varones adolescentes que eran sus principales lectores.<ref name=EoSF /> Aunque las portadas de algunas revistas pulp de los [[años 1930]] mostraban mujeres ligeras de ropa amenazadas por alienígenas llenos de tentáculos, era lo más atrevido de todo su contenido.<ref name=EoSF /> En tal contexto, escritores como [[Edgar Pangborn]], que mostraban la amistad masculina de forma apasionada, eran excepcionales; aunque, hasta casi el final de su carrera, lo máximo que se atrevió a incluir fue algún beso. Sugerir o mostrar veladamente la sexualidad era tan importante como lo que se mostraba explícitamente.<ref name=EoSF /> El género reflejaba la moralidad social de la época y todos sus prejuicios;<ref name=EoSF /> y de hecho, fue más acusado en este género que en el resto de la literatura.<ref name=EoSF />
 
Cuando el público se amplió a otros sectores sociales, empezó a ser posible la inclusión de personajes homosexuales de forma velada, aunque en consonancia con la actitud imperante tendían a ser los villanos: malvados, dementes o estereotipos afeminados. El papel más corriente para el homosexual era el de señor decadente y esclavizador, cuya tiranía corrupta era derrocada por el joven héroe heterosexual.<ref name=autogenerated3"encylhomos">{{Cita web |url=http://www.williamapercy.com/wiki/index.php/Encyclopedia_of_Homosexuality |título= Encyclopedia of Homosexuality - William A. Percy<!-- Bot generated title --> |urlarchivo=http://web.archive.org/web/20080108041025/http://www.williamapercy.com/wiki/index.php/Encyclopedia_of_Homosexuality |fechaarchivo=2008-01-08}}</ref> Durante este periodo las lesbianas no son representadas ni siquiera como villanas.<ref name="encylhomos" />
 
Uno de los primeros ejemplos en el género de ciencia ficción donde se incluye una desafiante cantidad de prácticas sexuales no convencionales es una de la primeras novelas de [[Olaf Stapledon]], ''[[Odd John]]'' (1935). John es un [[mutante]] con habilidades mentales extraordinarias que no se deja limitar por las muchas reglas impuestas por la sociedad británica de su tiempo. Se sugiere de forma bastante clara que seduce a un chico mayor, que se enamora de él, pero que también sufre por el sentimiento de culpa que le causa la relación.
Línea 39:
=== Era de la nueva ola (años 1960-70) ===
{{Cuadro azul|En poco más de una década, desde los 60 a los 80, el número de obras en las que se trata la homosexualidad en la ciencia ficción y la fantasía duplicó al de todas las que hubo anteriormente.
|Eric Garber y Lyn Paleo en en el prólogo de ''Uranian worlds''.<ref name=autogenerated1"Uranian worlds">Eric Garber, Lyn Paleo ''Uranian Worlds: A Guide to Alternative Sexuality in Science Fiction, Fantasy, and Horror'', "Preface" p. viii G K Hall: 1983 ISBN-13: 0-8161-8573-5</ref>}}
 
Al final de los años 1960, la ciencia ficción y la fantasía ficción empezaron a reflejar los cambios que se habían producido en la sociedad promovidos por los movimientos contraculturales y pro derechos civiles. Estos cambios se incorporaron al movimiento literario llamado "la [[Nueva ola (ciencia ficción)|nueva ola]]", un movimiento más escéptico respecto a los avances tecnologícos, más liberal y más interesado en la experimentación estilística. Los escritores de la Nueva ola se interesaron más por el "espacio interior" que por el espacio exterior. Se mostraron menos reticentes a la hora de mostrar la sexualidad de forma explícita y eran más proclives a reconsiderar el papel de los géneros y el papel social de las minorías sexuales. Hubo autores notables declaradamente gays como [[Joanna Russ]], [[Thomas M. Disch]] y [[Samuel R. Delany]]. Y tras los autores hubo también editores como [[Michael Moorcock]] (editor del influyente New Worlds) y [[Ursula K. Le Guin]].<ref name=EoSF />
Línea 102:
En 2006 DC Comics llamó la atención de los medios de comunicación anunciando la aparición de una nueva encarnación del famoso personaje [[Batwoman]] como lesbiana,<ref>{{Cita noticia |apellido=Ferber |nombre=Lawrence |título=Queering the Comics |obra=The Advocate |páginas=51 |editorial= |fecha=July 18, 2006}}</ref> añadiendo así otra lesbiana a la ciudad de [[Gotham]], además del personaje secundario de la oficial de policía [[Renée Montoya]], que ya existía.<ref>{{Cita noticia |apellido=Mangels |nombre=Andy |título=Outed in Batman's Backyard |obra=The Advocate |páginas=62 |fecha=May 27, 2003 }}</ref>
 
A los personajes LGBT declarados se añaden varias controversias sobre la interpretación homosexual de algunos de los superhéroes más famosos de sus cómics. Ha sido famosa y con mucha repercusión la interpretación homosexual de la relación entre [[Batman]] y [[Robin]], a pesar de que la mayoría de los dibujantes del personaje han negado que fuera gay.<ref>{{Cita web |título=Is Batman Gay? |obra= |url=http://www.comicsbulletin.com/panel/106070953757230.htm |mesacceso= 2 de octubre |añoacceso=2008}}</ref> La polémica se inició cuando el psicólogo Fredric Wertham afirmó en su libro ''Seduction of the Innocent'' que "las historias de Batman son psicológicamente homosexuales" y que apreciaba "una sutil atmósfera de homoerotismo que domina las aventuras del maduro 'Batman' y su joven amigo 'Robin'".<ref name=autogenerated2Batman>Wertham, Fredric. ''Seduction of the Innocent''. Rinehart and Company, Inc., 1954. pg. 189–90</ref> A raíz de ello se despertó el interés del público gay por el personaje, por "ser uno de los primeros personajes de ficción atacados por presumirsele homosexual" y por la estética de la série de televisión de los años 1960 que "estaba llena de matices de afectamiento."<ref>Medhurst, Andy. "Batman, Deviance, and Camp." ''The Many Lives of the Batman: Critical Approaches to a Superhero and His Media''. Routledge: London, 1991. ISBN 0-85170-276-7, pg. 150</ref> Además, [[Frank Miller]] describió la relación entre Batman y el [[the Joker|Joker]] como una "pesadilla homófoba",<ref name=sharret>Sharrett, Christopher. "Batman and the Twilight of the Idols: An Interview with Frank Miller." ''The Many Lives of the Batman: Critical Approaches to a Superhero and His Media''. Routledge: London, 1991. ISBN 0-85170-276-7, pg. 37-38</ref> interpretando que el personaje sublima sus impulsos sexuales en la lucha contra el crimen.<ref name=sharret />
 
La polémica sobre Batman ha continuado durante mucho tiempo. Uno de los ejemplos más destacados ocurrió en 2000, cuando DC Comics denegó el permiso para la reimpresión de cuatro viñetas (de ''Batman'', números 79, 92, 105 y 139) para ilustrar el trabajo de Christopher York ''All in the Family: Homophobia and Batman Comics in the 1950s'' (Todo en familia: Homofobia y los comics de Batman de los 50).<ref>{{cita publicación|apellido=Beatty |nombre=Bart |título=Don't Ask, Don't Tell: How Do You Illustrate an Academic Essay about Batman and Homosexuality? |revista=The Comics Journal |año=2000 |volumen= |número=228 |páginas=17–18 |url= }}</ref> Otro caso ocurrió en el verano del 2005, cuando el pintor Mark Chamberlain expuso varias acuarelas que representaban a Batman y a Robin en poses sugestivas y sexualmente explicitas.<ref>{{Cita web |título=Mark Chamberlain (American, 1967) |editorial=Artnet |url=http://www.artnet.com/Galleries/Artists_detail.asp?G=&gid=423822183&which=&aid=424157172&ViewArtistBy=online&rta=http://www.artnet.com/ag/fulltextsearch.asp?searchstring=Mark+Chamberlain}}</ref> DC amenazó al artista y a la galería de arte Kathleen Cullen con acciones legales si no se retiraban de la venta los cuadros y exigió también los ingresos derivados de la venta y los cuadros que quedaban por vender.<ref>{{Cita noticia |título=Gallery told to drop 'gay' Batman |fecha=August 19, 2005 |editorial=BBC |url=http://news.bbc.co.uk/2/hi/entertainment/4167032.stm}}</ref>
Línea 190:
Existen varios premios para reconocer las obras que incluyen personaje o temas LGBT en la ciencia ficción y fantasía:<ref> [http://www.locusmag.com/SFAwards/index.html Locus index to science fiction awards: Awards by theme]</ref>
 
* Los [[premios Gaylactic Spectrum]] para las obras de ciencia ficción, fantasía y horror que incluyan visiones positivas personajes y temáticas gays, lesbianas, bisexuales o transgénero.<ref>[http://www.spectrumawards.org/ Gaylactic Spectrum Award eligibility statement]</ref>
 
* Los [[premios literarios Lambda]] incluyen un apartado para la ciencia ficción, la fantasía y el horror. Aunque los premios se dan según la calidad de los textos que incluyan temas LGBT, la orientación sexual del autor también es un factor para la concesión.<ref>[http://www.lambdaliterary.org/awards/guidelines.html Lambda Literary Award eligibility guidelines]</ref>
 
* Los [[premios Queer Horror]] fueron creados para galardonar a las obras que muestren personajes o temas LGBT de forma significativa y positiva en el género del horror y la fantasía negra.<ref>[http://www.queerhorror.com/awards/ Queer Horror Awards eligibility statement]</ref>
* El [[premio James Tiptree, Jr.]] galardona las obras de ciencia ficción que expandan o exploren el conocimiento de la orientación sexual.<ref>[http://www.tiptree.org/ James Tiptree, Jr. Award mission statement]</ref> Lo que incluye obras que traten de forma directa o tangencial temas gays, lésbicos, bisexuales o transgénero.<ref>[http://www.tachyonpublications.com/book/Tiptree2.html Review of Tiptree anthology, mentioning various sexualities]</ref>
 
== Véase también ==
* [[Slash (fanfiction)|Slash]]
* [[Queer horror]]
* [[Homosexualidad y vampiros]]
 
== Referencias ==
Línea 212:
 
== Enlaces externos ==
* [http://duskpeterson.com/sflinks/index.htm GLBT Science Fiction and Fantasy Literature - A Web Directory]
* [http://www.glbtfantasy.com/ GLBT Science Fiction and Fantasy Resources]
 
{{bueno|en}}