Diferencia entre revisiones de «Memoria de acceso aleatorio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.91.83.141 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 27:
La frase '''memoria RAM''' se utiliza frecuentemente para referirse a los '''módulos de memoria''' que se usan en los computadores personales y [[servidor]]es. En el sentido estricto, estos dispositivos contienen un tipo entre varios de memoria de acceso aleatorio , ya que las [[ROM]], [[memoria flash|memorias Flash]] , caché ([[SRAM]]) , los [[Registro (hardware)|registros]] en procesadores y otras unidades de procesamiento también poseen la cualidad de presentar retardos de acceso iguales para cualquier posición. Los módulos de RAM son pues la presentación comercial de este tipo de memoria, que se compone de integrados soldados sobre un [[circuito impreso]].
 
== Historia ==
Abrir, crear o registrar un correo en Hotmail
[[Archivo:4mbramvax.jpg|thumb|left|290px|4MB de memoria RAM para un computador [[VAX]] de finales de los 70. Los integrados de memoria DRAM están agrupados arriba a derecha e izquierda]]
[[Archivo:SIPP-Modul.jpg|thumb|left|290px|Módulos de memoria tipo [[SIPP]] instalados directamente sobre la placa base]]
La denominación “de [[Acceso aleatorio]]” surgió para diferenciarlas de las [[Memoria secuencial|memoria de acceso secuencial]], debido a que en los comienzos de la computación, las memorias principales (o primarias) de las computadoras eran siempre de tipo RAM y las memorias secundarias (o masivas) eran de acceso secuencial (cintas o tarjetas perforadas). Es frecuente pues que se hable de memoria RAM para hacer referencia a la memoria principal de una computadora, pero actualmente la denominación no es precisa.
 
Uno de los primeros tipos de memoria RAM fue la memoria de [[Memoria de toros|núcleo magnético]], desarrollada entre 1949 y 1952 y usada en muchos computadores hasta el desarrollo de circuitos integrados a finales de los años 60 y principios de los 70. Antes que eso, las computadoras usaban [[relé|reles]] y [[Memoria de línea de retardo|líneas de retardo]] de varios tipos construidas con [[Válvula termoiónica|tubos de vacío]] para implementar las funciones de memoria principal con o sin acceso aleatorio.
Muchos nos preguntan: “¿como abrir mi correo hotmail?”.
 
En 1969 fueron lanzadas una de las primeras memorias RAM basadas en semiconductores de [[silicio]] por parte de [[Intel]] con el integrado 3101 de 64 bits de memoria y para el siguiente año se presentó una memoria [[DRAM]] de 1 Kilobite, referencia 1103 que se constituyó en un hito, ya que fue la primera en ser comercializada con éxito, lo que significó el principio del fin para las memorias de núcleo magnético. En comparación con los integrados de memoria DRAM actuales, la 1103 es primitiva en varios aspectos, pero tenia un desempeño mayor que la memoria de núcleos.
Hacerlo es una tarea fácil, sólo debemos de tener paciencia y leer, prestando atención a los campos que se nos muestra en el formulario, así los llenaremos con tranquilidad.
 
En 1973 se presentó una innovación que permitió otra miniaturización y se convirtió en estándar para las memorias DRAM: la multiplexación en tiempo de la [[Dirección de memoria|direcciones de memoria]]. [[MOSTEK]] lanzó la referencia MK4096 de 4Kb en un empaque de 16 pines,<ref>{{cita web
Primeramente, debemos dirigirnos a http://hotmail.com, desde la barra direcciones de nuestro navegador, al lado de “la casita”, que no se nos olvide.
|url=http://www.mindspring.com/~mary.hall/mosteklives/history/10Ann/firsts.html
|título=Mostek Firsts <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=2009
|autor=
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref> mientras sus competidores las fabricaban en el empaque [[DIP]] de 22 pines. El esquema de direccionamiento<ref>{{cita web
| url = http://www.datasheetarchive.com/pdf-datasheets/DataBooks/Book273-277.html
| título = Datasheet & Application Note Database, PDF, Circuits, Datasheets | Datasheet Archive
}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref> se convirtió en un estándar de facto debido a la gran popularidad que logró esta referencia de DRAM.
Para finales de los 70 los integrados eran usados en la mayoría de computadores nuevos, se soldaban directamente a las placas base o se instalaban en zócalos, de manera que ocupaban un área extensa de circuito impreso. Con el tiempo se hizo obvio que la instalación de RAM sobre el impreso principal, impedía la miniaturización , entonces se idearon los primeros módulos de memoria como el [[SIPP]], aprovechando las ventajas de la construcción [[modularidad|modular]]. El formato [[SIMM]] fue una mejora al anterior, eliminando los pines metálicos y dejando unas áreas de cobre en uno de los bordes del impreso, muy similares a los de las [[tarjeta de expansión|tarjetas de expansión]], de hecho los módulos SIPP y los primeros SIMM tienen la misma distribución de pines.
 
A finales de los 80 el aumento en la velocidad de los procesadores y el aumento en el ancho de banda requerido, dejaron rezagadas a las memorias DRAM con el esquema original MOSTEK, de manera que se realizaron una serie de mejoras en el direccionamiento como las siguientes:
Una vez dentro, abajo, al lado izquierdo, veremos un botón que nos dirá “Regístrate”, hacemos clic allí.
[[Archivo:SIMM-muistikampoja.jpg|thumb|200px|Módulos formato SIMM de 30 y 72 pines, los últimos fueron utilizados con integrados tipo EDO-RAM]]
* '''FPM-RAM (Fast Page Mode RAM)'''
Inspirado en técnicas como el "Burst Mode" usado en procesadores como el [[Intel 80486|Intel 486]],<ref>{{cita web
|url=http://findarticles.com/p/articles/mi_m0HPJ/is_/ai_11405923
|título=The HP Vectra 486 memory controller | Hewlett-Packard Journal | Find Articles at BNET <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=2009
|autor=
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref> se implanto un modo direccionamiento en el que el controlador de memoria envía una sola dirección y recibe a cambio esa y varias consecutivas sin necesidad de generar todas las direcciones. Esto supone un ahorro de tiempos ya que ciertas operaciones son repetitivas cuando se desea acceder a muchas posiciones consecutivas. Funciona como si deseáramos visitar todas las casas en una calle: después de la primer vez no seria necesario decir el número de la calle, únicamente seguir la misma. Se fabricaban con tiempos de acceso de 70 ó 60 ns y fueron muy populares en sistemas basados en el 486 y los primeros Pentium.
 
* '''EDO-RAM (Extended Data Output RAM)'''
Seremos llevados a un formulario, donde deberemos:
Lanzada en 1995 y con tiempos de accesos de 40 o 30ns suponía una mejora sobre su antecesora la FPM. La EDO, también es capaz de enviar direcciones contiguas pero direcciona la columna que va utilizar mientras que se lee la información de la columna anterior, dando como resultado una eliminación de estados de espera, manteniendo activo el buffer de salida hasta que comienza el próximo ciclo de lectura.
 
* '''BEDO-RAM (Burst Extended Data Output RAM)'''
* Seleccionar nuestro Windows Live ID (nombre de usuario, intentando ser únicos)
Fue la evolución de la EDO RAM y competidora de la SDRAM, fue presentada en 1997. Era un tipo de memoria que usaba generadores internos de direcciones y accedía a mas de una posición de memoria en cada ciclo de reloj, de manera que lograba un desempeño un 50% mejor que la EDO. Nunca salió al mercado, dado que Intel y otros fabricantes se decidieron por esquemas de memoria sincrónicos que si bien tenían mucho del direccionamiento MOSTEK, agregan funcionalidades distintas como señales de reloj.
* Seleccionar @hotmail.com o @hotmail.es (a tu gusto)
* Escribir nuestra contraseña (recuérdenla, es importante)
* Confirmamos nuestra contraseña (para no equivocarnos)
* Si tenemos otro correo electrónico, podemos ingresarlo.
* Ingresar nuestro nombre
* Ingresar nuestro apellido
* Seleccionar nuestro país
* Seleccionar nuestra ciudad
* Escribir el respectivo código postal
* Seleccionar nuestro sexo
* Escribir nuestro año de nacimiento
* Escribir los caracteres que veamos en la imagen de seguridad
* Clic sobre el botón “Acepto”
 
== Módulos de memoria RAM ==
Listo, de esta forma, hemos creado nuestro correo en Hotmail, habiendo elegido que termine en @hotmail.com o @hotmail.es, estamos listos para añadir contactos, para comunicarnos vía correo electrónico y también vía MSN Messenger.
[[Archivo:BGA RAM.jpg|thumb|200px|right|Formato [[SO-DIMM]].]]
Los módulos de memoria RAM son tarjetas de [[circuito impreso]] que tienen soldados [[Circuito integrado|integrados]] de memoria [[DRAM]] por una o ambas caras. La implementación [[DRAM]] se basa en una topología de [[Circuito eléctrico]] que permite alcanzar densidades altas de memoria por cantidad de transistores, logrando integrados de cientos o miles de Kilobits. Además de DRAM, los módulos poseen un integrado que permiten la identificación del mismos ante el computador por medio del protocolo de comunicación [[Serial Presence Detect|SPD]].
 
La conexión con los demás componentes se realiza por medio de un área de pines en uno de los filos del circuito impreso, que permiten que el modulo al ser instalado en un zócalo apropiado de la placa base, tenga buena conexión eléctrica con los controladores de memoria y las fuentes de alimentación. Los primeros módulos comerciales de memoria eran [[SIPP]] de formato propietario, es decir no había un estándar entre distintas marcas. Otros módulos propietarios bastante conocidos fueron los [[RIMM]], ideados por la empresa Rambus.
Recuerda darle a tus amistades, familiares y contactos, tu correo electrónico, puesto que sino, no sabrán como contactar contigo por esta vía.
 
La necesidad de hacer intercambiable los módulos y de utilizar integrados de distintos fabricantes condujo al establecimiento de estándares de la industria como los [[JEDEC]].
Localizaciones [editar]
El Hotel Sidi Driss, en Matmâta, Túnez, es una de las localizaciones más populares
 
* Módulos [[SIMM]]: Formato usado en computadores antiguos. Tenían un bus de datos de 16 o 32 bits
Otro de los puntos importantes de la serie cinematográfica, y que le aportan gran parte de su exotismo, son las localizaciones exteriores, para lo que Lucas rodó en distintas partes del mundo con la intención de representar los distintos planetas y civilizaciones de la saga.
* Módulos [[DIMM]]: Usado en computadores de escritorio. Se caracterizan por tener un bus de datos de 64 bits.
 
* Módulos [[SO-DIMM]]: Usado en computadores portátiles. Formato miniaturizado de DIMM.
Para el planeta Tatooine, hogar de Anakin y Luke Skywalker, viajó a Túnez (de hecho el nombre del planeta proviene de la región tunecina de Tataouine). En este país se filmó en el lago salado de Chotte el Djerid, cerca de Tozeur, en la ciudad de Ajim (la cantina de Mos Eisley) o en el Hotel Sidi Driss, de Matmata (la granja de los Lars, tíos de Luke). Tras del éxito de la primera entrega, el gobierno del país ordenó poner una placa en este último sitio con el texto "La Guerra de las Galaxias se filmó aquí", aunque actualmente la mayoría de los lugares utilizados están abandonados. También para el primer episodio, la base rebelde de Yavin se filmó en los templos mayas de Tikal, en Guatemala.
 
El planeta Hoth de El imperio contraataca se filmó en Finse (Noruega).
 
Algunas escenas de Tatooine en El retorno del Jedi se filmaron en unas dunas de arena cerca de Yuma, Arizona, mientras que para la luna boscosa de los ewoks se utilizó un bosque de secuoyas en California.
 
Aunque los episodios IV, V y VI fueron filmados principalmente en los estudios Elstree de Hertfordshire (Inglaterra) también hubo localizaciones exteriores. Para el planeta Naboo de El ataque de los clones se modificó digitalmente la plaza de España de Sevilla. La casa de retiro de la senadora Amidala fue ambientada en el lago de Como, ubicado en Italia.
 
El planeta Kashyyyk de los wookiees, en La venganza de los Sith, se filmó en la playa tailandesa de Phuket. Para el duelo entre Obi-Wan Kenobi y Anakin Skywalker en el planeta Mustafar, se utilizó la erupción de 2003 del volcán Etna, en Sicilia.
Viva yo!!!
 
== Relación con el resto del sistema ==
Línea 84 ⟶ 89:
Las señales básicas en el módulo están divididas en dos buses y un conjunto misceláneo de líneas de control y alimentación. Entre todas forman el '''bus de memoria''':
 
* '''Bus de Lineadatos''': Son las líneas que llevan información entre los integrados y el controlador. Por lo general están agrupados en octetos siendo de 8,16,32 y 64 bits, cantidad que debe igualar el ancho del bus de datos del procesador. En el pasado, algunos formatos de modulo, no tenían un ancho de bus igual al del procesador.En ese caso había que montar módulos en pares o en situaciones extremas, de a 4 módulos, para completar lo que se denominaba '''banco de memoria''', de otro modo el sistema no funciona. Esa es la principal razón de haber aumentar el número de pines en los módulos, igualando el ancho de bus de procesadores como el [[Pentium]] de 64 bits a principios de los 90.
 
* '''Bus de Arrivadirecciones''': Es un bus en el cual se colocan las direcciones de memoria a las que se requiere acceder. No es igual al bus de direcciones del resto del sistema, ya que está multiplexado de manera que la dirección se envía en dos etapas.Para ello el controlador realiza temporizaciones y usa las líneas de control. En cada estándar de [[#Módulos de memoria RAM|módulo]] se establece un tamaño máximo en bits de este bus, estableciendo un límite teórico de la capacidad máxima por módulo.
 
* '''Señales del manicomiomisceláneas''': Entre las que están las de la alimentación (Vdd, Vss) que se encargan de entregar potencia a los integrados. Están las líneas de comunicación para el integrado de [[Serial Presence Detect|presencia]] que da información clave acerca del módulo. También están las líneas de control entre las que se encuentran las llamadas RAS y CAS que controlan el bus de direcciones y las señales de reloj en las memorias sincrónicas SDRAM.
 
Entre las características sobresalientes del controlador de memoria, está la capacidad de manejar la tecnología de canal doble ([[Dual pepeChannel]])o 100tres canales, donde el controlador maneja bancos de memoria de 0.25128 bits. Aunque el ancho del bus de Lineadatos del presentadorprocesador sigue siendo de 6964 bits, el controlador de memoria puede entregar los datos de manera intercalada, optando por uno u otro canal, reduciendo las latencias vistas por el procesador. La mejora en el desempeño es variable y depende de la configuración y uso del equipo. Esta característica ha promovido la modificación de los controladores de memoria, resultando en la aparición de nuevos chipsets (la serie 865 y 875 de Intel) o de nuevos zócalos de procesador en los AMD (el 939 con canal doble , reemplazo el 754 de canal sencillo). Los equipos de gama media y alta por lo general se fabrican basados en ''chipsets'' o zócalos que soportan Cuadrupledoble canal.
 
== Tecnologías de memoria ==
Línea 103 ⟶ 108:
Está muy extendida la creencia de que se llama SDRAM a secas, y que la denominación SDR SDRAM es para diferenciarla de la memoria DDR, pero no es así, simplemente se extendió muy rápido la denominación incorrecta. El nombre correcto es SDR SDRAM ya que ambas (tanto la SDR como la DDR) son memorias síncronas dinámicas.
 
=== DDR SADAMSDRAM ===
{{AP|DDR JUSEINSDRAM}}
 
Memoria síncrona, envía los datos dos veces por cada ciclo de reloj. De este modo trabaja al doble de velocidad del bus del sistema, sin necesidad de aumentar la frecuencia de reloj. Se presenta en módulos [[DIMM]] de 184 contactos .