Diferencia entre revisiones de «Hera»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.33.108.168 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
[[Archivo:Hera Campana Louvre Ma2283.jpg|thumb|La [[Giampietro Campana|''Hera Campana'']]. Copia [[Antigua Roma|romana]] en mármol del original griego, siglo II (?).]]
 
 
 
MAR LLETJA
En el [[dioses olímpicos|panteón olímpico]] de la [[mitología griega]] clásica, '''Hera''' (en [[griego antiguo]] —[[ático (dialecto)|ático]]— Ἧρα ''Hêra'', en [[jónico (dialecto)|jónico]] y [[griego homérico]] Ἧρη ''Hêrê'') era la esposa y hermana mayor de [[Zeus]]. Su principal función era presidir como [[diosa]] de los nacimientos y el matrimonio. Su equivalente en la [[mitología romana]] era '''[[Juno (mitología)|Juno]]'''. Hera, queriendo dar un buen ejemplo a los dioses y mortales, eligió la [[vaca]] como uno de sus emblemas, porque son los animales más maternales. No queriendo ser vista tan simple como la vaca, también eligió al [[pavo real]] y el [[Panthera leo|león]].<ref>{{cita libro | apellidos=Graves | nombre=Robert | título=Greek Gods and Heroes | editorial=Dell Laurel-Leaf | año=1960 | página=4 | capítulo=The Palace of Olympus}}</ref>