Diferencia entre revisiones de «Arte de Cataluña»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31914237 de 195.235.92.25 (disc.)
Deshecha la edición 31916079 de Canaan (disc.)
Línea 97:
=== Gótico ===
[[Archivo:Sta-eulalia.jpg|thumb|right|200px|[[Catedral de Barcelona]].]]
Desarrollado entre los siglos XIII y XVI, es una época de desarrollo económico, de expansión geográfica –conquista de [[Valencia]] y las [[Islas Baleares]], expansión hacia el Mediterráneo– y de consolidación de la coronaCorona catalano-aragonesade Aragón.<ref>Jordi Galofré: ''Historia de Catalunya'', p. 49-75.</ref> Es una época de gran esplendor para el arte catalán. De nuevo se reciben influencias foráneas, sobre todo de [[Francia]] e [[Italia]], así como del [[arte mudéjar]], pero aquí son transformadas y adaptadas a un estilo propio. En un mundo más internacional, son frecuentes los intercambios estilísticos, los artistas viajan de un país a otro, incorporando técnicas y estilos que se propagan por doquier.<ref>Frederic-Pau Verrié: ''El Gòtic català'', en ''El llibre d'or de l'art català'', p. 50.</ref>
 
La arquitectura sufre una profunda transformación, con formas más ligeras, más dinámicas, con un mejor análisis estructural que permite hacer edificios más estilizados, con más aberturas y, por tanto, mejor iluminación. Aparecen nuevas tipologías como el [[arco apuntado]] y la [[bóveda de crucería]], y la utilización de [[contrafuerte]]s y [[arbotante]]s para sostener la estructura del edificio, permitiendo interiores más amplios y decorados con [[vitral]]es y [[Rosetón|rosetones]]. La pintura deja de ser mural para pasar a [[retablo]]s situados en los altares de las iglesias.<ref>José Mª de Azcárate Ristori: ''El Gótico'', en ''Historia del arte'', p. 244.</ref>