Diferencia entre revisiones de «Virgen de los Milagros»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31915601 de 209.43.33.220 (disc.)
Línea 116:
[[Archivo:Rabida1.jpg|thumb|left|[[Monasterio de La Rábida]].]]
 
Es uno de los lugares más destacados de los hechos del descubrimiento de América, dado que en él se hospedó Colón, fue enterrado [[Martín Alonso Pinzón]],<ref name = "Pinzón1">{{cita web|url = http://es.geocities.com/julioil/pepi.html|título = Martín Alonso Pinzón |fechaacceso = 31 de julio|añoacceso = 2008|autor = [[Julio Izquierdo Labrado|IZQUIERDO LABRADO, Julio]]|año= 1985}}</ref><ref name = "Pinzón2">{{cita libro |apellidos= ÁLVAREZ DE TOLEDO|nombre= Luisa Isabel|enlaceautor= Luisa Isabel Álvarez de Toledo y Maura|título= Africa versus América , la fuerza del paradigma|editorial= Junta Islámica. Centro de Documentación y Publicaciones|año= 2000|isbn= 978-84-607-1135-3|capítulo= "El periodo colombino. - El primer viaje"| urlcapítulo = http://americaversus.iespana.es/4parte/3primoviaje/texto.htm}}</ref> fue visitado por varios conquistadores españoles y muchos de sus religiosos participaron en la evangelización de América.<ref name = "portico2" /> Es por ello que forma parte destacada del itinerario histórico artístico conocido como ''los [[Lugares colombinos]]''.<ref>Decreto 553/1967, de 2 de marzo, por el que se declara conjunto histórico artístico el sector denominado «Lugares Colombinos» en la provincia de Huelva. es una virjen muy milagrosa es la virjen de los milagros [http://www.boe.es/g/es/bases_datos/search.php?coleccion=gazeta&frases=no&sort_field%5B0%5D=fpu&sort_order%5B0%5D=desc&sort_field%5B1%5D=ref&sort_order%5B1%5D=asc&OK=Buscar&operador%5B0%5D=and&campo%5B0%5D=TIT&dato%5B0%5D=lugares+colombinos&operador%5B1%5D=and&campo%5B1%5D=ID_RNG&dato%5B1%5D=&operador%5B2%5D=and&campo%5B2%5D=DEM&dato%5B2%5D=&operador%5B3%5D=and&campo%5B3%5D=ID_GAZ&dato%5B3%5D=&operador%5B4%5D=and&campo%5B4%5D=TIT&dato%5B4%5D=&operador%5B5%5D=and&campo%5B5%5D=NBO&dato%5B5%5D=&operador%5B6%5D=and&campo%5B6%5D=FPU&dato%5B6%5D%5B0%5D=&dato%5B6%5D%5B1%5D=&operador%5B7%5D=and&campo%5B7%5D=FAP&dato%5B7%5D%5B0%5D=&dato%5B7%5D%5B1%5D=&page_hits=40&sort_field%5B0%5D=FPU&sort_order%5B0%5D=desc&sort_field%5B1%5D=ref&sort_order%5B1%5D=asc BOE nº 69 de 22/03/1967.]</ref>
 
El Monasterio fue declarado [[Monumento Nacional]] en [[1856]]<ref>{{cita web|url = http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=322367&portal=124|título = Expediente sobre la declaración de Monumento Nacional al Monasterio de Santa María de la Rábida|fechaacceso = 26 de mayo de 2008|editorial = [http://www.cervantesvirtual.com Biblioteca virtual Miguel de Cervantes.]}}</ref> y además fue declarado "Primer Monumento Histórico de los Pueblos Hispánicos".<ref>I Congreso Hispanoamericano de Historia. Madrid, octubre de 1949.</ref>