Diferencia entre revisiones de «Mahoma»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 195.212.49.130 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 191:
* Cuando se habla de Mahoma, siempre se precede con el título de [[Profeta]] y es seguido de la frase "bendígale Dios y le dé su paz" (sal-la allahu 'alaihi wa sal-lam صلّى الله عليه وسلّم) o "la paz y la oración estén con él" ('alaihi as-salatu wa as-salam عليه الصلاة والسلام).
* Existe mucha música musulmana en alabanza a Mahoma, especialmente la música devota de los [[sufismo|sufíes]].
* Algunos musulmanes celebran el nacimiento de Mahoma con grandes festividades. LosLa wahabiesmayoría y salafitassunní no lo hacenhace, pues consideran que estas festividades son innovaciones modernas contrarias al espíritu del Islam y a la prescripción coránica, sin embargo el legislador Abu Hanifa asistía a las reuniones sufies en commemoración de este acontecimiento.
* Aparte de las historias canónicas del [[Hadiz]], compilación de dichos sobre la vida de Mahoma y sus compañeros, escritas aproximadamente un siglo tras su muerte, existen innumerables relatos acerca de su nacimiento y vida. En español se encuentra traducida la obra "Muhammad" escrita por Martin Lings.