Diferencia entre revisiones de «Fiesta de La Tirana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.161.131.192 (disc.) a la última edición de 200.83.68.107
Línea 1:
[[Archivo:Virgen de La Tirana.jpg|thumb|200px|Imagen de la [[Virgen del Carmen]] durante la Fiesta de La Tirana]]ola
CACA WEON ESTA WEA ES UNA MIERDA CONCHATUMADRE
'''Fiesta de La Tirana''' es una celebración de carácter [[religión|religioso]] realizada anualmente en el pueblo de [[La Tirana]], comuna de [[Pozo Almonte]], en la [[I Región de Tarapacá]], [[Chile]]. La celebración se realiza cada [[16 de julio]], en honor a la [[Virgen del Carmen]]. Esta es la fiesta religiosa más grande de Chile, reuniéndose en este pueblo de no más de 560 habitantes entre 200.000 y 250.000 visitantes durante la semana de celebraciones.
lamada Ñusta Huillac.
 
== Origen ==
=== La Tirana ===
[[Archivo:Iglesia_tirana.jpg|thumb|250px|Iglesia de La Tirana]]
El origen se remonta al año [[1535]], cuando según la leyenda, [[Diego de Almagro]] en su recorrido hacia el [[descubrimiento de Chile]] desde [[Cuzco]] llevaba en su comitiva a un príncipe [[inca]]ico cautivo llamado Huillac Huma y que era el último sacerdote del culto a [[Inti]]. Junto a él, iba su bella hija llamada Ñusta Huillac.
 
Cuando el ejército se encontraba cerca del actual pueblo de [[Pica]], muchos de los prisioneros incas huyeron hacia la [[pampa del Tamarugal]], entre ellos, Ñusta Huillac y su padre. Refugiados en los bosques de [[tamarugo]]s, Ñusta Huillac organizó una rebelión para reestablecer el poder de su nación, llegando a ser temida tanto por sus enemigos que la nombraron como la "Tirana del Tamarugal".