Diferencia entre revisiones de «Test de Rorschach»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.104.83.160 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 20:
* ''Posición''. Cómo lo ve respecto de la posición de la lámina: en la posición estándar, con 90º o 180º de rotación.
* ''Localización''. Dónde lo ve: en la mancha completa, en un detalle, en un espacio en blanco.
* ''Forma''. (diego quezada vasquez) Cómo es la calidad de lo percibido: rica en detalles, forma bien definida, forma vaga, etcétera.
* ''Movimiento''. Si lo percibido parece estar en movimiento o siendo movido por alguna fuerza.
* ''Color''. Si refiere al color de lo percibido. Si con ello justifica profundidad, perspectiva, sombras, texturas, etcétera.
* ''Categoría''. Qué es lo que ve: una forma humana, animal, objeto o sus derivados. Otras categorías suelen considerarse aparte, tales como paisajes o respuestas de carácter sexual.
 
Varios caminos (2) han tenido un desarrollo independiente. Los de mayor desarrollo y difusión fueron los de Klopfer y Rapaport, también alcanzaron un importante desarrollo las lecturas de Beck, Hertz y Piotrowsky entre otros. El nombre de John Exner merece una mención particular, integró las cinco principales corrientes en un único Sistema Comprehensivo, y es en la actualidad la corriente de mayor desarrollo, difusión, utilización y expansión en el mundo. A diferencia de los anteriores posee un enfoque menos complicado en sus lecturas y desarrollos diagnósticos. Se presenta a sí mismo como un medio y no un fin, por lo que se promociona como un test para ser utilizado en diferentes ámbitos y por diferentes lecturas teóricas.
 
== Controversias ==