Diferencia entre revisiones de «Parque natural del Montseny»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.59.46.50 (disc.) a la última edición de Cruccone
Línea 53:
== Situación y accesos ==
El Parque Natural del Montseny ocupa una extensión de 30.120 ha distribuidas entre dieciocho municipios que pertenecen a tres [[comarca]]s ([[Osona]], [[la Selva]] y el [[Vallès Oriental]]). Sus límites naturales son la riera de [[Arbúcies]], los cursos altos de la [[riera Major]] y del [[río Gurri]], el [[Congost]] y la plana del [[Vallès]].
 
== Geografia física ==
Tres grandes conjuntos montañosos configuran el macizo: la carena del [[Turó de l'Home]] (1.706 m) y les [[Agudes]] (1.703 m), [[Matagalls]] (1.697 m) y el [[llano de la Calma]] ([[Puig Drau]] 1.344 m), que, unidos por los collados de [[Sant Marçal]] y de [[Coll Formic]], respectivamente, rodean la cuenca alta del [[río Tordera]].
 
Geológicamente, el macizo del Montseny se estructura en dos partes bien diferenciadas: por un lado, el [[zócalo]], compuesto por los materiales más antiguos (entre 550 y 300 millones de años) y formato por [[rocas ígneas]] y [[rocas metamórficas|metamórficas]]; por otro lado, la cobertura, parte constituida fundamentalmente por [[rocas sedimentarias]] depositadas durante las eras geológicas mesozoica y cenozoica, es decir, desde hace unos 300 millones de años hasta la actualidad.
 
=== Poblaciones ===
[[Arbúcies]],
[[Breda]],
[[Brull (Barcelona)|Brull]],
[[Campins]],
[[Cànoves i Samalús]],
[[Fogás de Monclús]],
[[Gualba]],
[[Montseny]],
[[Sant Antoni de Vilamajor]],
[[Sant Pere de Vilamajor]],
[[San Celoni]],
[[San Esteban de Palautordera]],
[[Sant Pere de Vilamajor]],
[[Santa Maria de Palautordera]],
[[Vallgorguina]],
[[Viladrau]].
 
=== Ríos ===
* [[La Tordera]]
* [[Riera d'Arbúcies]]
* [[El Congost]]
 
== Vegetación ==