Diferencia entre revisiones de «Calidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rokus (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 31916563 de Rokus (disc.) copy/paste de http://ciberconta.unizar.es/leccion/gestmed/200.HTM
Línea 320:
=== La calidad de los datos como factor crítico de éxito de los sistemas de información ===
La calidad de los datos, la falta de calidad de los datos es uno de los principales problemas a los que se enfrentan los responsables de sistemas de información y las empresas en general, pues constituye uno de los problemas "ocultos" más graves y persistentes en cualquier organización.
 
== Costes de NO Calidad ==
La mejora de la productividad como consecuencia de un posible ahorro de costes. De forma análoga a la gestión de la calidad, las inversiones y los incrementos de costes derivados de adaptar nuestro proceso y nuestro producto a criterios medioambientalmente más estrictos (costes de prevención) pueden ser amortizados a través del ahorro de los siguientes costes:
a) [[Costes de despilfarro]]: provocados por el mal uso de los recursos.
b) [[Costes legales]]: tanto los derivados de cumplir con la legislación vigente como los costes derivados de su incumplimiento (sanciones, indennizaciones,etc.)
c) [[Costes de pérdida de imagen]]: una imagen negativa del comportamiento de la empresa ante el medio ambiente puede llevar a un rechazo de sus productos por parte de los clientes.
Por tanto, se puede decir que invertir en prevención del impacto medioambiental (costes de calidad medioambiental) puede compensar la existencia de unos costes de no calidad medioambiental (multas y sanciones, impuestos, costes de restauración del daño o de limpieza, seguros de cobertura de riesgos medioambientales).
 
 
== Véase también ==