Diferencia entre revisiones de «País Vasco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Jorab (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 31918488 de 89.130.115.226 (disc.)
Línea 1:
{{otros usos}}
{{Ficha de entidad subnacional
|nombre = VascongadasPaís Vasco
|nombre completo = VascongadasPaís Vasco<br />provincias VascasEuskadi
|país = España
|unidad = [[Comunidad autónoma]]
|bandera = Flag of the Basque Country.svg
|escudo = Escudo dedel VascongadasPais Vasco.svg
|mapa = Localización dedel VascongadasPaís Vasco.svg
|himno = ''[[Eusko Abendaren Ereserkia]]''
|lema =
|capital = [[Vitoria]]
|subdivisión = 3 [[Provincias de España|provincias]]<br />(territorios históricos)
|dirigentes_títulos= [[Gobierno Vasco|Gobierno]]<br />• [[Lehendakari]]<br />• [[Gobierno Vasco|Vicelehendakari]]<br />[[Parlamento Vasco|Parlamento]]<br />• [[Parlamento Vasco|Presidenta]]<br />[[Congreso de los Diputados de España|Congreso]]<br />[[Senado de España|Senado]]
|dirigentes_nombres= [[Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra|PSE-EE]]<br />[[Patxi López]]<br />''Vacante''<br />75 escaños<br />[[Arantza Quiroga]]<br />19 escaños<br />15 escaños<br />(3 designados)
|superficie = 7.234
Línea 23:
|densidad = 297,7
|gentilicio = Vasco/a
|idiomas = [[Idioma español|Español]] y [[euskera]]<ref>[http://www.euskadi.net/r33-2288/es/contenidos/informacion/estatuto_guernica/es_455/estatu_c.html Estatuto de Autonomía del País Vasco]</ref>
|código ISO = PV
|página web = www.ejgv.euskadi.net/r53-2283/es/
|campo1_nombre = [[Estatuto de Autonomía dedel VascongadasPaís Vasco|Estatuto de autonomía]]
|campo1 = [[22 de diciembre]] de [[1979]]
|campo2_nombre = [[Lengua propia]]
Línea 36:
El '''País Vasco''' o '''Euskadi''' es una [[comunidad autónoma]] [[España|española]], situada en el extremo nororiental de la franja cantábrica, lindando al norte con el [[mar Cantábrico]] y [[Francia]], al sur con [[La Rioja (España)|La Rioja]], al oeste con [[Cantabria]] y [[Castilla y León]] y al este con [[Navarra]]. Lo integran las [[provincias de España|provincias]] (denominadas [[territorio histórico|territorios históricos]] en el ordenamiento autonómico) de [[Álava]], [[Guipúzcoa]] y [[Vizcaya]] agrupando a 251 municipios: Álava 51, Guipúzcoa 88 y Vizcaya 112.
 
En el pasado, las provincias que componen lasel actualesactual VascongadasPaís Vasco fueron conocidas también como ''Provincias Vascas'', ''Provincias Forales'', ''Provincias Exentas'' (hasta [[1841]]), ''[[Provincias Vascongadas]]'', o simplemente, ''[[Vascongadas]]''.
En la actualidad, la denominación ''Comunidad Autónoma Vasca'' (CAV) es utilizada con frecuencia, especialmente en la propia comunidad autónoma y Navarra, ya que las denominaciones [[Nombres Historiade las regiones vascas#Euskadi|Euskadi]] y [[Nombres de Vascongadaslas regiones vascas#País Vasco|País Vasco]] también han sido usadas históricamente,<ref>[http://tutti-c611.uibk.ac.at/hispanoteca/Landeskunde-Spanien/Autonom%C3%ADas/AUTONOM%C3%8DAS/EUSKADI.htm País Vasco<!-- Título generado por un bot -->]</ref><ref>[http://www.euskalnet.net/kondaira/esp/Historia.html www.euskalnet.net. Historia del País Vasco]</ref> desde su creación con la grafía ''Euzkadi'' en el siglo XIX la primera, y antes de [[1897]] la segunda,<ref>[http://www.euskomedia.org/aunamendi/58035?idi=es El político conservador sevillano Antonio María Fabié y Escudero publica en Madrid en 1897 su libro ''El país basco, Euskal-Erria'' 1897.]</ref><ref>[http://www.euskomedia.org/aunamendi/2360?idi=es ''En 1897 le fue otorgado (a Telesforo Aranzadi) el premio de la Real Academia de Ciencias por su meticuloso trabajo Setas y hongos en Vascongadasel País Vasco'']</ref> para nombrar un concepto diferente al de la comunidad autónoma, el de [[Vasconia]] o [[Euskal Herria]].
 
También [[Navarra]] tiene derecho a integrarse en esta comunidad autónoma, en el supuesto de que decida su incorporación de acuerdo con lo dispuesto en la [[disposición transitoria cuarta]] de la [[Constitución española de 1978|Constitución española]], y reglamentado en el [[Amejoramiento del Fuero]], si bien no ha ejercido nunca dicho derecho. Las [[Relaciones entre Navarra y el País Vasco|relaciones entre ambas comunidades]] han sido de carácter muy variado desde la [[Transición Española|Transición]].
 
VascongadasEl País Vasco tiene una extensión total de 7.234&nbsp;km²,<ref>[http://ipyme.org/NR/rdonlyres/71E2A08E-47AE-481A-BA17-D094C725B159/0/paisvasco.pdf http://ipyme.org. País Vasco].</ref> y una población actual de 2.155.546 habitantes ([[Instituto Nacional de Estadística de España|INE]] [[2008]]),<ref>[http://www.ine.es/prensa/np503.pdf Avance del Padrón Municipal a 1 de enero de 2008], [[Instituto Nacional de Estadística de España|Instituto Nacional de Estadística]].</ref> con una densidad de población de 295,0 hab/km². Su capital es [[Vitoria]], en [[Álava]], donde se encuentran el [[Parlamento Vasco|Parlamento]] y la sede del [[Gobierno Vasco]] y la ciudad más grande es
[[Bilbao]].