Diferencia entre revisiones de «Emigración»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.73.153.15 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 5:
 
[[Archivo:Berlin Wall Potsdamer Platz November 1975 looking east.jpg|thumb|right|300 px|El [[muro de Berlín]] junto a la Plaza Potsdam, en noviembre de 1975. Imagen tomada hacia el Berlin Oriental. El muro se construyó para evitar la emigración al Berlín Occidental. En el muro alguien escribió '''Una sola Alemania''']]
</nowiki>'''''==Razones para la emigración==
'''''Texto en cursiva''''''[[Media:Texto en negrita]]<nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki>--[[Especial:Contributions/190.73.153.15|190.73.153.15]] ([[Usuario Discusión:190.73.153.15|discusión]]) 17:01 2 dic 2009 (UTC)
Las razones que tienen las personas para emigrar de sus países <nowiki>son generalmente complejas y diversas. Las más frecuentes son:
----
 
----
</nowiki>'''''==Razones para la emigración==
Las razones que tienen las personas para emigrar de sus países <nowiki>son generalmente complejas y diversas. Las más frecuentes son:
*'''Problemas referidos al nivel de vida''': los países o lugares de fuerte emigración suelen tener un nivel de vida bajo, una economía poco diversificada, tasas de desempleo y subempleo altas, desbalance entre las numerosas necesidades de importación y la escasez de productos de exportación, salarios bajos, situación socioeconómica precaria y otras. Con la emigración se busca superar estos problemas y alcanzar unas mejores expectativas de vida.
*'''Razones de tipo político''': sistema político poco democrático, con leyes de asistencia social insuficientes o casi inexistentes, escasa transparencia en la administración de los servicios públicos con la consiguiente corrupción, etc.
*'''Persecuciones internas en el país''' por razones raciales, políticas o religiosas. Las razones políticas suelen ser bastante traumáticas y que pueden terminar en el [[exilio]], tanto si es forzado como voluntario.
*'''Guerras, tanto internas como internacionales''', dando lugar a desplazamientos masivos y forzosos de millones de personas anualmente. Se destacan en este sentido los grandes desplazamientos ocurridos durante la segunda guerra mundial y en el período de la postguerra, que afectaron a muchos millones de personas.
*'''Razones medioambientales''' (catástrofes naturales, etc.).</nowiki>
== [[Texto de titular]][''http://www.ejemplo.com Título del enlace'''''[[Media:Texto en negrita]][[Archivo:<nowiki>Ejemplo.jpg</nowiki>--[[Especial:Contributions/190.73.153.15|190.73.153.15]] ([[Usuario Discusión:190.73.153.15|discusión]]) 17:01 2 dic 2009 (UTC)
----
<nowiki>--~~~~Introduce aquí texto sin formato
----
--~~~~--~~~~--~~~~--~~~~--~~~~--~~~~--~~~~
----
<nowiki><math>Introduce aquí texto sin formato</math>[[Media:<math>Ejemplo.ogg</math>--~~~~--~~~~<nowiki><math>Introduce aquí texto sin formato</math>
== [Texto de titular][['''Título del enlace'''''[[Texto en cursiva]][[Media:--~~~~Ejemplo.ogg
----
<math>Escribe aquí una fórmula</math>]]'']] ==
</nowiki>]]</nowiki></nowiki>]]'''] ==
 
== Historia ==