Diferencia entre revisiones de «Determinismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.230.163.114 a la última edición de AVBOT
Línea 24:
* '''Determinismo ambiental o educacional''' o '''determinismo conductista''': afirma que no son los genes los que nos condicionan, sino la educación que recibimos a lo largo de nuestra vida, que es la causante de nuestro comportamiento. Para el determinismo conductista no somos libres porque nuestras conductas fueron condicionadas. El psicólogo [[Burrhus Frederic Skinner| B. F. Skinner]] defendía esta postura ([[conductismo]]) al igual que [[John Broadus Watson|J. B. Watson]].
* '''[[Determinismo psíquico]]''', concepto acuñado por el [[psicoanálisis]]. El determinismo psíquico es un concepto del psicoanálisis que parte de que todo fenómeno psíquico tiene una causa y, por lo mismo, también la libre elección o decisión humana, en las que la causa es la fuerza del motivo más potente, o bien la situación interna psicológica determinada por todos los condicionamientos procedentes de la herencia, la biología, la educación, el temperamento y el carácter de la persona que decide o el inconsciente.
* '''Determinismo lingüístico'''. Se refiere a que la forma concreta de que la lengua que hablamos y los conceptos presentes en la misma imponen o condicionan fuertemente el tipo de razonamientos, concepciones e ideas sobre como es el mundo. La [[hipótesis de Sapir-Whorf]], muy popular a mediados del siglo XX, es una forma de determinismo lingüístico. En general la mayor parte de formas de determinismo lingüístico han sido muy criticadas y discutidos tanto por lingüistas como por especialistas en xD [[ciencia cognitiva]].
 
==Determinismo en Ciencias Naturales==