Diferencia entre revisiones de «Liquen»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.9.244.144 a la última edición de Alexbot
Línea 1:
{{Artículo bueno}}[[Imagen:Lichen.jpg|thumb|right|225px|Liquen sobre una pared de cemento.]]
[[Imagen:Flechte auf Fels.jpg|thumb|right|250px|Liquen.]]
Los '''líquenes''' son organismos constituidos por la [[simbiosis]] entre un [[Fungi|hongo]] llamado micobionte y un [[alga]] o [[Cyanobacteria|cianobacteria]] llamada ficobionte. La asociación de estos dos organismos puede ser muy variada pudiéndose diferenciar varios tipos estructurales muy diferentes desde el más simple, donde hongo y alga se asocian de forma casual al más complejo donde micosimbionte y fotosimbionte se organizan en un [[talo]] de morfología muy diferente a los dos organismos que los constituyen y donde el alga o cianobacteria se encuentra formando una capa bajo la protección del hongo.<ref>{{cita libro
| apellidos = Nash
| nombre = Thomas H.
| enlaceautor =
| título = Lichen biology.
| año = 1996
| editorial = Cambridge University Press
| id = ISBN 0-521-45974-5
}}</ref>
 
Los líquenes son organismos excepcionalmente resistentes a las condiciones ambientales adversas y capaces, por tanto, de colonizar muy diversos [[ecosistema]]s. La protección frente a la desecación y la radiación solar que aporta el hongo y la capacidad de [[fotosíntesis]] del alga confieren al simbionte características únicas frente a otros organismos. La síntesis de compuestos únicamente presentes en estos organismos, las llamadas ''sustancias liquénicas'' permiten un mejor aprovechamiento de agua, luz y la eliminación de sustancias perjudiciales.
 
== Taxonomía ==