Diferencia entre revisiones de «Novela picaresca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.32.208.43 a la última edición de 200.112.147.89
Línea 14:
Las características de este género son las siguientes:
 
1. El protagonista es un '''[[pícaro]]''', de muy bajo rango social o [[estamento]] y descendiente de '''padres sin honra''' o abiertamente marginados o delincuentes. Perfilándose como un [[antihéroe]], resulta un contrapunto al [[ideal caballeresco]]. Su aspiración es mejorar de condición social, pero para ello recurre a su astucia y a procedimientos ilegítimos como el engaño y la estafa. Vive al margen de los códigos de [[honra]] propios de las clases altas de la sociedad de su época y su libertad es su gran bien, pero también posee una frecuente mala conciencia que, por ejemplo en Guzmán de Alfarache, se extiende a lo largo de páginas y más páginas de consideraciones éticas, morales y religiosas.
1. El protagonista es un '''[[pícaro]]'''
 
2. Estructura de '''falsa autobiografía'''. La novela de humor está narrada en primera persona como si el [[protagonista]], un pecador arrepentido y [[antihéroe]], fuera el [[autor]] y narrara sus propias aventuras con la intención de moralizar, empezando por su [[genealogía]], antagónica a lo que se supone es la estirpe de un [[caballero]]. El pícaro aparece en la novela desde una doble perspectiva: como [[autor]] y como [[actor]]. Como autor se sitúa en un tiempo presente que mira hacia su pasado y narra una acción cuyo desenlace conoce de antemano.