Diferencia entre revisiones de «Suelo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.127.26.61 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 87:
=== Gases ===
La fracción de gases está constituida fundamentalmente por los [[gas]]es atmosféricos y tiene gran variabilidad en su composición, por el consumo de [[oxígeno|O<sub>2</sub>]], y la producción de CO<sub>2</sub> [[dióxido de carbono]]. El primero siempre menos abundante que en el aire libre y el segundo más, como consecuencia del [[respiración celular|metabolismo respiratorio]] de los seres vivos del suelo, incluidas las raíces. Otros gases comunes en suelos con mal drenaje son el [[metano]] (CH<sub>4</sub> ) y el [[óxido nitroso]] (N<sub>2</sub>O).
 
== Estructura del suelo ==
{{AP|Estructura del suelo}}
Se entiende la estructura de un suelo la distribución o diferentes proporciones que presentan, los distintos tamaños de las partículas sólidas que lo forman, y son:
 
* Materiales finos, (arcillas y limos), de gran abundancia en relación a su volumen, lo que los confiere una serie de propiedades específicas, como:
** Cohesión.
** Adherencia.
** Absorción de agua.
** Retención de agua.
* Materiales medios, formados por tamaños [[arena]].
* Materiales gruesos, entre los que se encuentran fragmentos de la roca madre, aún sin degradar, de tamaño variable.
 
Los componentes sólidos, no quedan sueltos y dispersos, sino más o menos aglutinados por el humus y los complejos órgano-minerales, creando unas divisiones verticales denominadas ''horizontes'' del suelo.
 
La evolución natural del suelo produce una estructura vertical “estratificada” (no en el sentido que el término tiene en Geología) a la que se conoce como perfil. Las capas que se observan se llaman horizontes y su diferenciación se debe tanto a su dinámica interna como al transporte vertical.
 
El transporte vertical tiene dos dimensiones con distinta influencia según los suelos. La lixiviación, o lavado, la produce el agua que se infiltra y penetra verticalmente desde la superficie, arrastrando sustancias que se depositan sobre todo por [[adsorción]]. La otra dimensión es el ascenso vertical, por [[capilaridad]], importante sobre todo en los climas donde alternan estaciones húmedas con estaciones secas.
 
Se llama roca madre a la que proporciona su matriz mineral al suelo. Se distinguen suelos autóctonos, que se asientan sobre su roca madre, lo que representa la situación más común, y suelos alóctonos, formados con una matriz mineral aportada desde otro lugar por los procesos geológicos de transporte.
 
=== Horizontes ===
Se denomina horizontes del suelo a una serie de niveles horizontales que se desarrollan en el interior del mismo y que presentan diferentes caracteres de composición, [[Textura del suelo|textura]], adherencia, etc. El ''perfil del suelo'' es la ordenación vertical de todos estos horizontes.
 
Clásicamente, se distingue en los suelos completos o evolucionados tres horizontes fundamentales que desde la superficie hacia abajo son:
[[Archivo:Estructura-suelo.jpg|thumb|225px|Horizontes del suelo.]]
* Horizonte 0, "Capa superficial del horizonte A"
* Horizonte A, ''o zona de lavado vertical'': Es el más superficial y en él enraíza la vegetación herbácea. Su color es generalmente oscuro por la abundancia de materia orgánica descompuesta o humus elaborado, determinando el paso del agua arrastrándola hacia abajo, de fragmentos de tamaño fino y de compuestos solubles.
* Horizonte B o ''zona de [[precipitación]]'': Carece prácticamente de humus, por lo que su color es más claro, en él se depositan los materiales arrastrados desde arriba, principalmente, materiales arcillosos, [[óxido]]s e [[hidróxido]]s metálicos, [[carbonato]]s, etc., situándose en este nivel los encostramientos [[caliza|calcáreos]] áridos y las corazas lateríticas [[tropical]]es.
* Horizonte C o ''subsuelo'': Está constituido por la parte más alta del material rocoso ''in situ'', sobre el que se apoya el suelo, más o menos fragmentado por la alteración mecánica y la química (la alteración química es casi inexistente ya que en las primeras etapas de formación de un suelo no suele existir colonización orgánica), pero en él aún puede reconocerse las características originales del mismo.
* Horizonte D u horizonte R o [[''material rocoso'']]: es el material rocoso subyacente que no ha sufrido ninguna alteración química o física significativa. Algunos distinguen entre D, cuando el suelo es autóctono y el horizonte representa a la roca madre, y R, cuando el suelo es alóctono y la roca representa sólo una base física sin una relación especial con la composición mineral del suelo que tiene encima.
 
 
Los caracteres, textura y estructura de los horizontes pueden variar ampliamente, pudiendo llegar de un horizonte A de [[centímetro]]s a [[metro]]s.
 
== Clasificación del suelo ==