Diferencia entre revisiones de «César Vallejo»

Contenido eliminado Contenido añadido
ºfsgvsvgsd
m Deshecha la edición 31921394 de 190.232.150.114 (disc.)
Línea 16:
'''César Abraham Vallejo Mendoza''' ([[Santiago de Chuco]], [[16 de marzo]] de [[1892]] - [[París]], [[15 de abril]] de [[1938]]), [[poeta]], [[narrador]]<ref>{{cita web |url=http://www.librosperuanos.com/autores/miguel-gutierrez5.html |título="César Vallejo fue uno de los creadores del cuento-ensayo" |fechaacceso=23 de abril de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido=Escribano |nombre=Pedro |fecha= 17 de enero de 2005 |editorial=[[La República]] |idioma=español}}</ref> y [[periodista]]<ref>{{cita web|url=http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/Libros/comunicacion/perparadigmatico/Indice_per_par.htm |título=César Vallejo: Periodista Paradigmático |fechaacceso=23 de abril de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido=Orrillo |nombre=Winston |editorial=Sistema de Bibliotecas, Fondo editorial UNMSM, 1998 |idioma=español }}</ref> [[Perú|peruano]] considerado entre los más grandes innovadores de la poesía del [[siglo XX]]. Fue, en opinión del crítico [[Thomas Merton]], "el más grande poeta universal después de [[Dante]]", halago que no hace más que confirmar el enorme legado del poeta del "dolor humano", quien revolucionó la forma y el fondo de sentir y escribir poéticamente. En [[Trujillo (Perú)|Trujillo]] se le asocia con el grupo “El Norte”, conformado por [[Antenor Orrego]], [[José Eulogio Garrido]], [[Alcides Spelucín]] y [[Juan Espejo Asturrizaga]]; mientras que en Lima se le vincula con intelectuales como [[José Carlos Mariátegui]], [[Abraham Valdelomar]], [[Luis Alberto Sánchez]], [[Manuel González Prada]], [[José María Eguren]], y [[Juan Parra del Riego]].
 
 
== Texto de titular ==''''''Texto en negrita'''ffbvf[[Media:ssgsgfsgs[fgfgsdgsdgsdgty6e]]]'''
== Biografía ==
'''César AbrahamdffAbraham Vallejo Mendoza'' nació en [[Santiago de Chuco]], el 16 de marzo de 1892, pueblo en una zona alta de la [[región de La Libertad]], en el [[Perú]]. Sus padres fueron Francisco de Paula Vallejo Benítez y María de los Santos Mendoza Gurrionero. César fue el menor de once hermanos. Su apariencia [[mestizo|mestiza]] se debió a que sus abuelas fueron indias y sus abuelos sacerdotes gallegos. Era un ''“hombre muy moreno, con nariz de boxeador y gomina en el pelo”'', según recordó [[César González Ruano]], en una entrevista publicada en ''El Heraldo'' de [[Madrid]], el 27 de enero de [[1931]].
 
Sus padres querían dedicarlo al sacerdocio, lo que él en su primera infancia aceptó de muy buena gana; de ahí que existan tantas referencias bíblicas y litúrgicas en sus primeros poemas. Sus estudios primarios los realiza en el Centro Escolar No. 271 del mismo [[Santiago de Chuco]], pero desde abril de [[1905]] hasta [[1909]] estudia la secundaria en el Colegio Nacional San Nicolás de [[Huamachuco]].