Diferencia entre revisiones de «Canarias»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.36.178.189 (disc.) a la última edición de TobeBot
Línea 51:
El primer documento escrito con una referencia directa a Canarias se debe a [[Plinio el Viejo]],<ref>[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/L/Roman/Texts/Pliny_the_Elder/6*.html Versos 202-205] del libro VI de la ''[[Naturalis Historia]]'' de [[Plinio el Viejo]]. (en [[latín]]). En este [http://www.historiaviva.org/canarias/afortunadas.shtml otro enlace] puede hallarse un análisis en español del texto anterior.</ref> que cita el viaje del rey [[Juba II]] de [[Mauritania (antigüedad)|Mauritania]] a las islas en el 40&nbsp;a.&nbsp;C. y se refiere a ellas por primera vez como Islas Afortunadas (''Fortunatae Insulae''). En este documento también aparece por primera vez el término Canaria (del [[latín]] ''canis'', perro), utilizado para hacer referencia a la isla de [[Gran Canaria]]. De acuerdo con Plinio, este nombre le fue dado a la isla en memoria de dos grandes [[mastín|mastines]] que los enviados de Juba capturaron allí y llevaron posteriormente a [[Mauritania (antigüedad)|Mauritania]] (antigua región del noroeste del [[Magreb]], no confundir con la actual [[Mauritania]]), y que aparecen representados a ambos lados del actual [[escudo de Canarias]]. Esta historia, sin embargo, podría no ser exacta; entre otras cosas, porque se sabe que a la llegada de los [[Corona de Castilla|castellanos]] y otros navegantes europeos posteriores, las razas de perro nativas del archipiélago eran de pequeño tamaño{{cita requerida}}.
 
Algunas teorías modernas relacionan el término Canarias con el [[etnónimo]] norteafricano ''[[Canarii]]''{{añadir referencias}}, grupo [[Bereber (etnia)|bereber]] que se ubicaba en la zona noroccidental africana. De hecho, el propio Plinio menciona en otro texto a los ''Canarii'', si bien de nuevo vuelve a relacionar este término con los perros.<ref>[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/L/Roman/Texts/Pliny_the_Elder/5*.html Versos 14 y 15] del libro V de la ''[[Naturalis Historia]]'' de [[Plinio el Viejo]], (en [[latín]]). En este [http://www.zingzang.org/historiaviva/canarias/canarii.shtml otro enlace] puede encontrarse una traducción al [[Idioma español|español]].</ref>capital las palmas de Gran Canaria
 
== Las islas ==